MÉXICO, 13 ago (Xinhua) — La población mexicana en situación de “pobreza multidimensional” se redujo a 38,5 millones en 2024, desde los 46,8 millones que prevalecían en 2022, de acuerdo con un informe difundido hoy miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta manera, la población en situación de pobreza representó el 29,6 por ciento, lo que significa que tres de cada 10 personas no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, apuntó el ente autónomo de las estadísticas. “De acuerdo con la metodología, la medición de la pobreza multidimensional cuenta con tres espacios analíticos: derechos sociales, bienestar económico y contexto territorial”, detalló el Inegi. En otros resultados, la población en situación de pobreza extrema en México se redujo de 9,1 millones en el 2022 a 7,0 millones en 2024, agregó el organismo en su reporte, el primero que realiza como parte del proceso de transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Las entidades con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extrema en 2024 fueron Chiapas (sureste) con 27,1 por ciento, Guerrero (sur) con 21,3 por ciento y Oaxaca (sureste) con 16,3 por ciento, acotó. En lo que toca al rubro de “Bienestar Económico”, el Inegi resaltó que 46,0 millones de personas tenían un ingreso inferior a las Líneas de Pobreza por Ingresos (LIP), lo que significa que 35 de cada 100 personas no contaban con los recursos monetarios suficientes para adquirir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades al mes. La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente. El Gobierno mexicano prevé una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año. Fin

Por Vimag