LA PAZ, 11 ago (Xinhua) — Bolivia destinó el 65 por ciento de su presupuesto petrolero entre 2021 y 2025 a la exploración hidrocarburífera como estrategia para reducir su dependencia de los combustibles importados, informó hoy lunes la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La entidad explicó en un comunicado que la actual administración definió la exploración como uno de sus principales objetivos estratégicos para ofrecer una solución estructural a los problemas de abastecimiento de combustibles previstos desde hace más de una década, cuando “se visualizaba que enfrentaríamos una escasez de combustibles y que las importaciones aumentarían”. “Aunque Bolivia no es un país petrolero, YPFB enfocó esfuerzos en localizar la mayor cantidad posible de recursos de petróleo para refinarlos y producir diésel y gasolina”, subrayó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, citado en el comunicado. En ese sentido, la entidad detalló que, entre 2021 y 2024, la compañía ejecutó más de 1.300 millones de dólares en más de 50 proyectos de exploración y explotación, con 18 resultados positivos, incluyendo el pozo Mayaya Centro-X1, ubicado en el departamento de La Paz (oeste), cuyo potencial podría generar ingresos de hasta 6.800 millones de dólares. En tanto, el plan de inversiones para 2025 asciende a 629 millones de dólares, de los cuales el 80 por ciento (507 millones) estarán destinados directamente a actividades exploratorias y de explotación, adelantó la compañía. YPFB prevé que los resultados de las campañas iniciadas en este período se conocerán entre 2027 y 2028, un plazo que marcará la viabilidad de sustituir una parte significativa de las importaciones de combustibles. Fin