RÍO DE JANEIRO, 28 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó hoy lunes la posibilidad de que los minerales críticos del país sean utilizados como moneda de cambio en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, en medio del arancel del 50 por ciento impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump a las exportaciones brasileñas, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. Durante la inauguración de una planta termoeléctrica en el puerto de Açu, en el estado de Río de Janeiro (sureste), el mandatario brasileño reaccionó con dureza ante las recientes declaraciones del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasil, Gabriel Escobar, quien mencionó la posibilidad de incluir las “tierras raras” brasileñas (minerales esenciales para la industria tecnológica) en las tratativas entre ambos gobiernos. “Si ese mineral ya es crítico, lo voy a tomar para mí. ¿Por qué dejar que otro lo tome?”, cuestionó en una crítica directa al supuesto interés de Estados Unidos en acceder a estas riquezas naturales brasileñas como parte de una negociación comercial. “Eso es nuestro, eso es del pueblo brasileño. Y el pueblo tiene que tener derecho a disfrutar de la riqueza que eso puede generar, es así de simple”, afirmó. La postura del mandatario brasileño se produjo días después de que, en un acto en el estado de Minas Gerais (sureste), advirtiera que “nadie pone la mano” en los recursos minerales del país. El presidente brasileño acusó al Gobierno de Estados Unidos de repetir una estrategia ya utilizada en el contexto del conflicto en Ucrania, cuando, según él, la ayuda estadounidense fue condicionada al acceso a recursos estratégicos. “Lo están haciendo de nuevo con Brasil”, denunció. Lula da Silva descartó por completo la inclusión de minerales críticos en las discusiones bilaterales con Estados Unidos, al tiempo que anunció la creación de una comisión para realizar un amplio levantamiento de las riquezas minerales aún inexploradas en el territorio brasileño. De acuerdo con el presidente, solo el 30 por ciento del potencial mineral de Brasil ha sido identificado, lo que deja abierta una gran posibilidad de descubrimientos futuros. “Vamos a permitir que las empresas investiguen, pero bajo nuestro control”, añadió al señalar que las compañías habilitadas para explorar esos recursos necesitarán autorización expresa del Gobierno para comercializarlos o transferir derechos sobre las áreas donde se encuentren los minerales. Brasil evalúa nuevas estrategias para mitigar los impactos de las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y busca diversificar sus mercados de exportación, especialmente en el ámbito de los minerales estratégicos, con miras a fortalecer la cooperación con países como China, su principal socio comercial. Fin

Por Vimag