HANGZHOU, 28 jul (Xinhua) — Con el impulso global favorable al desarrollo verde, la colaboración transfronteriza entre los jóvenes está adquiriendo una nueva importancia. Hoy, China y África se encuentran en esta dinámica, para preparar una nueva generación de líderes ecológicos. Como reflejo del compromiso compartido, el quinto Simposio del Diálogo entre Futuros Líderes de China y África sobre Desarrollo Verde se celebró el viernes pasado en la ciudad de Jinhua, en la provincia oriental china de Zhejiang, donde se reunieron voces juveniles dedicadas al progreso ambiental y la cooperación sostenible. En el evento, Jemilatu Mamshie Bawa, directora de operaciones de la Unión de Estudiantes de África, pidió a los jóvenes de ambas partes que aprovechen la oportunidad y lideren la transformación verde. El simposio tuvo como objetivo implementar los resultados del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) y fomentar el intercambio y la colaboración en la promoción del desarrollo verde. Coincidiendo con el vigésimo aniversario del concepto de las “dos montañas” (“las aguas cristalinas y las montañas exuberantes son activos invaluables”), la provincia de Zhejiang ha llegado a ser un vívido ejemplo de cómo convertir la filosofía ecológica en beneficios públicos tangibles. Los participantes visitaron proyectos ecológicos locales para presenciar de primera mano la manera en que el desarrollo sostenible se ha integrado en la planificación urbana y la vida comunitaria, creando un entorno más habitable y ambientalmente amigable. Ntsoaki Agnes Matela, diplomática de la Embajada de Lesoto en China, afirmó que el futuro de la cooperación verde China-África depende del empoderamiento de los jóvenes, de la construcción de capacidades institucionales y de la innovación continua. “Estoy con ustedes, no solo como diplomática, sino como voz de una nueva generación africana que cree profundamente en la sabiduría sostenible, en el poder de la juventud y en el espíritu de la cooperación internacional”, manifestó. “No se puede hablar del desarrollo sostenible sin un verdadero acceso a la energía limpia, a los principios rectores y a la innovación inclusiva que empodere a nuestros jóvenes”, agregó Matela. Mientras los delegados africanos discutían sobre perspectivas y oportunidades de asociación, sus homólogos chinos ponían en común ejemplos de transición ecológica en acción. Qu Ping, ingeniera principal del Centro de Monitoreo del Medio Ambiente Ecológico de Jinhua, con 15 años de experiencia en primera línea, ofreció información sobre el progreso ambiental de la ciudad. “La transformación verde de Jinhua no es solo un hito ambiental, es un modelo integral de innovación institucional, empoderamiento tecnológico y participación de base”, resaltó. Qu detalló, además, el cambio experimentado por Jinhua, al pasar de controlar la contaminación a implementar una restauración ecológica que ha remodelado su desarrollo urbano en años recientes. “A través de la reforma, la supervisión basada en datos y la participación pública, el concepto de ‘las aguas cristalinas y las montañas exuberantes son activos invaluables’, se ha convertido en resultados medibles”, agregó. A lo largo del diálogo, los jóvenes delegados expresaron un compromiso compartido de traducir las ideas ecológicas en proyectos prácticos. Desde la agricultura ecológica y la energía renovable hasta los materiales de construcción sostenibles, muchos están planeando iniciativas colaborativas chino-africanas sustentadas en la responsabilidad ambiental. Houakazolo Ketivi Lornede, estudiante de la República del Congo en la Universidad Normal de Zhejiang, compartió sus reflexiones sobre el poder de la cooperación verde. “En el mundo actual, que cambia rápidamente, nos enfrentamos a enormes desafíos, desde el cambio climático hasta las crisis energéticas y los conflictos”, comentó. “La verdadera paz no se puede lograr solo con la política y la economía. Necesitamos una forma de cooperación que sea sostenible, inclusiva y ecológica”. Sobre la base del compromiso compartido de convertir los ideales verdes en acción, Zhong Xingyu, estudiante de la Universidad Tsinghua, reflexionó sobre el vínculo duradero entre China y África. Describió la amistad como un legado transmitido de generación en generación, fortalecido por una visión común y la confianza mutua. “Nuestro futuro depende de la energía juvenil y la responsabilidad compartida”, aseguró. Zhong también expresó su aspiración de participar en el desarrollo de infraestructura verde en África, aportando experiencia técnica para respaldar los objetivos de sostenibilidad del mundo real. En el contexto más amplio de la estrategia de desarrollo verde de China y de sus lazos cada vez más profundos con África, a través del FOCAC, el encuentro puso de relieve el compromiso que se comparte con el crecimiento sostenible. En los últimos años, el país asiático ha venido realizando grandes esfuerzos para compartir su experiencia de desarrollo verde con los países africanos, brindando apoyo tangible en tecnología y formación de capacidades. Hasta la fecha, ha emprendido más de 100 proyectos de energía limpia y desarrollo verde y sostenible en el marco del FOCAC, apoyando a los países del continente en este desarrollo. “Los jóvenes de todo el continente no solo participan en la transición verde, sino que también son actores clave en nuestra prosperidad compartida”, destacó Hodan Osman Abdi, embajadora de Somalia en China. “Ahora es el momento de que actuemos juntos”. Fin

Por Vimag