BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) — El Senado de Argentina aprobó hoy jueves y convirtió en Ley un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios, una acción que fue rechazada por el Gobierno que alega que dicha medida impactará negativamente en el equilibrio fiscal. La iniciativa impulsada por el bloque opositor en la Cámara Alta y que ya había sido aprobada en junio por la Cámara de Diputados consta de un aumento del 7,2 por ciento para todas las jubilaciones, excepto los regímenes especiales. Además, establece un incremento del bono para determinados jubilados, que pasará de 70.000 pesos (55,5 dólares según el tipo de cambio oficial) a 110.000 pesos (87 dólares). También, el Senado aprobó la prórroga por dos años de la moratoria previsional, un esquema que le permite a los adultos mayores en edad de jubilación pero sin los aportes requeridos legalmente, pagar los saldos faltantes para acceder a una pensión. Por otra parte, el Senado transformó en ley una iniciativa que establece la emergencia en discapacidad hasta fines de 2027, lo que compromete al Gobierno nacional a asegurar el financiamiento de las pensiones correspondientes y a reforzar la asistencia destinada a ese sector. Las sanciones legislativas fueron rechazadas por el presidente Javier Milei quien aseguró que el Gobierno vetará la Ley “y aun si se cae el veto, lo vamos a judicializar”, expresó tras conocerse la aprobación. El jefe de Gabinete ministerial, Guillermo Francos, reiteró la postura del Ejecutivo al aseverar que “plantearemos la ilegalidad, pero también tenemos el derecho constitucional de vetar”, a lo que agregó que si el Senado insiste en la Ley, el Gobierno la va a judicializar. Fin