SANTIAGO, 2 jul (Xinhua) — Chile asistirá como país soberano e independiente a la próxima Cumbre de BRICS en Brasil para decidir de qué manera y bajo qué condiciones involucrarse con las principales economías del Sur Global, afirmaron expertos chilenos en asuntos internacionales sobre el encuentro que se llevará a cabo los días 6 y 7 de julio en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. “Chile es un país soberano e independiente y puede, por lo tanto, asistir como invitado y observador a la cumbre de los BRICS, a realizarse en Brasil, como a cualquier otra, y decidir cuánto y de qué manera involucrarse con las economías más importantes del Sur Global”, señalaron en una columna de opinión los internacionalistas Carlos Monge y Renzo Burotto. Monge, doctor en Relaciones Internacionales por el Programa San Tiago Dantas de varias universidades, y Burotto, magíster en Estudios Internacionales del instituto en la materia de la Universidad de Chile, explicaron que la invitación extendida al presidente chileno, Gabriel Boric, por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha generado un “inusual” debate en Chile. “El presidente Boric hace, a nuestro juicio, lo correcto al aceptar la invitación a participar de esta cumbre, y será desde este escenario (…) a partir del cual Chile podrá evaluar libre y autónomamente si le es conveniente unirse (…) y en caso de que así fuera, cómo y en qué condiciones”, indicó el texto publicado el martes en la edición chilena del medio “Le Monde Diplomatique”. En el escrito titulado “Presencia de Chile en cumbre de los BRICS+: Mucho ruido y poca mesura”, los autores pusieron énfasis en la soberanía y la autodeterminación de la nación sudamericana. “Chile es un país soberano, y como tal, no tiene por qué temer asistir soberanamente (…) Chile tiene una larga trayectoria de política exterior autónoma, y goza de una conocida y respetada reputación mundial, en la cual ha primado en todo momento su inclinación por el multilateralismo, el respeto a la legalidad internacional, la apertura de su economía y la promoción de relaciones en igualdad de condiciones con todos los países del mundo”, argumentaron. A juicio de los investigadores, el orden internacional actual enfrenta un profundo momento de transición, en el que han emergido de manera sólida economías de relevancia estratégica y comercial para Chile, sobre todo en el continente asiático. “Teniendo Chile una importante relación amistosa con estos países, además de una fundamental participación de éstos en la estructura exportadora de nuestro país, es del máximo interés nacional seguir cultivando estas relaciones en forma armónica y equilibrada, ya sea de manera bilateral o concertada”, destacaron los especialistas. Señalaron que Chile adhiere a iniciativas plurilaterales contemporáneas, con una participación pionera como promotor de las relaciones internacionales justas y equitativas, por ejemplo, en los foros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Tiene, además, un activo rol fundador en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés). El país sudamericano ha cimentado así “su estatus de país serio, confiable, creíble y comprometido con un orden mundial basado en normas establecidas de común acuerdo y respetadas por todos los actores”, según palabras de los intelectuales. El grupo de BRICS cuenta con 11 miembros: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Los países asociados a su vez son Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. A decir de Monge y Burotto, los integrantes del grupo representan el respeto a la soberanía e integridad territorial, la no agresión, la no interferencia en asuntos internos, igualdad y beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica. En línea con la política exterior de Estado de Chile, concluyeron que “asistir a la Cumbre de Río de por sí no tiene por qué representar menoscabo a los intereses nacionales, sino que, al contrario, brinda a Chile una privilegiada plataforma para interactuar con importantes economías en ascenso del mundo”. A su vez, la cancillería chilena emitió el martes un comunicado en el que señala que la participación del presidente Boric en la Cumbre de BRICS se enmarca en la defensa del multilateralismo ante los desafíos del mundo. “Se cree firmemente en el multilateralismo como la única vía efectiva para abordar los desafíos globales y, para eso, debemos estar dispuestos a dialogar con muchos sectores y usar los espacios disponibles para hacer presentes nuestras posiciones”, expresó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Esta es la segunda vez que Chile participa como invitado al mecanismo, tras la primera participación en 2014 de la expresidenta chilena, Michelle Bachelet. La Presidencia informó que el viaje está orientado a aprovechar las oportunidades para consolidar la posición del país austral a nivel internacional en temas de cooperación económica, política y social. Fin