BUENOS AIRES, 21 may (Xinhua) — El Gobierno de Argentina anunció hoy miércoles que la Secretaría de Derechos Humanos se convertirá en una Subsecretaría, recortando el 40 por ciento de su estructura, con un ajuste del personal estimado en un 30 por ciento, a la vez que cerrará y centralizará distintos organismos de la Secretaría de Cultura. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, donde dijo que desde que asumió la administración del presidente Javier Milei, en diciembre de 2023, “ya se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios, y se dieron de baja cerca de 45.000 contratos” de agentes públicos. El funcionario informó, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia, que el Ministerio de Justicia definió que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría, lo cual implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales (unos 7,85 millones de dólares). “Esta cartera ahora sí se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos, y no de defender un sector ideológico partidario”, aseguró el portavoz. Por su parte, el Ministerio de Justicia dijo a través de un comunicado que la medida supone “una reducción en un 50 por ciento de los cargos jerárquicos y direcciones vigentes”, y enfatizó que “la decisión responde al compromiso del presidente Javier Milei de achicar el Estado, eliminar el déficit y terminar con los privilegios”. En materia de Cultura, Adorni mencionó que el Gobierno anterior, bajo la administración de Alberto Fernández (2019-2023, peronismo) tenía bajo su órbita ocho institutos nacionales “creados y sostenidos en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia”, tales como el Instituto Yrigoyeneano (por el expresidente Hipólito Yrigoyen, 1916-1922 y 1928-1930) y el Instituto Eva Perón (por la exprimera dama entre 1946-1952). Adorni dijo que en el marco del “proceso de transformación” que impulsa el Gobierno, los institutos dependientes de la Secretaría de Cultura “van a ser unificados con el objetivo de evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia”. Añadió que se avanza en una reforma en el funcionamiento del Instituto Nacional del Teatro que, según dijo, se recibió de la administración previa con una estructura “sobredimensionada y con funciones duplicadas”, cuyo presupuesto “se gastaba un 65 por ciento en sueldos y funcionamiento”. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *