LA PAZ, 21 may (Xinhua) — Comerciantes minoristas, gremiales, vivanderos y trabajadores independientes marcharon este miércoles por las calles de La Paz con crespones negros (cintas negras) y ollas vacías, en señal de duelo por lo que consideran la “agonía del comercio” en Bolivia, afectado por la escasez de dólares, la carestía y la falta de combustibles. Los manifestantes paralizaron sus actividades, cerraron negocios y colgaron carteles con frases como “la economía nacional murió”, “estamos de duelo” y “que en paz descanse el comercio”. La protesta incluyó el cierre de puestos de venta de ropa, artículos electrónicos, electrodomésticos y otros productos importados. “El sector está de luto. Si no hay una solución inmediata, la situación va a empeorar”, alertó el secretario general de la Federación de Gremiales de La Paz, Javier Aranda. La Confederación Nacional de Gremiales denunció que la economía está altamente dolarizada y que los comerciantes deben acudir al mercado negro para acceder a divisas, lo que encarece los productos para el consumidor final. En la última semana, el dólar paralelo llegó a cotizarse en 18 bolivianos, aunque bajó esta jornada a 17 bolivianos; cifra que sigue muy por encima del tipo oficial de 6,96 bolivianos por cada dólar. “En nuestro país todo sube porque todo está dolarizado. Además, no hay gasolina ni diésel, y eso encarece el transporte de alimentos”, afirmó a los periodistas la representante de la Confederación Nacional de Gremiales, Mercedes Quisbert. La escasez de combustibles también genera filas en las estaciones de servicio, agravando el malestar en sectores populares que viven del comercio informal. La dirigente afirmó que los gremialistas han intentado dialogar con el Gobierno sin obtener respuestas concretas. Anunció que, si no son atendidos, radicalizarán sus medidas con bloqueos y cierre de calles. “Vamos a seguir movilizándonos. Esta vez será con cortes de avenidas para que escuchen nuestras demandas”, añadió Quisbert. Los manifestantes presentaron un pliego petitorio dirigido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y a las autoridades del sector hidrocarburos, exigiendo medidas urgentes para frenar la subida de precios, garantizar el abastecimiento de dólares y combustibles. Protestas similares se registraron en otras ciudades como Sucre (sur) y Cochabamba (Centro), donde también hubo cierre de negocios y marchas con ollas vacías. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *