SINOP, Brasil, 21 may (Xinhua) — La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) Agrossilvipastoril (agricultura, silvicultura y ganadería) consolida a Brasil como un referente mundial en el desarrollo de sistemas integrales de producción agropecuaria que toman en cuenta la sostenibilidad y el medio ambiente, de acuerdo con representantes del sector. Desde 2011, Brasil cuenta en tal sentido con el mayor experimento de agricultura regenerativa del mundo, localizado en el municipio de Sinop, en el estado de Mato Grosos (centro-oeste). Situada a unos 500 kilómetros de Cuiabá, la capital regional, Embrapa Agrossilvipastoril es una de las 43 unidades que tiene en territorio brasileño la empresa Embrapa, vinculada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, lo que sitúa a Brasil como un líder en la investigación agropecuaria. “Intentamos optimizar al máximo la producción de alimentos en un área”, explicó a Xinhua el jefe adjunto de Investigación y Desarrollo de la unidad, Rafael Pitta, quien expuso que para ello buscan “unir” la producción vegetal con la animal mediante tres cosechas al año. Embrapa Agrossilvipastoril se encuentra justo en una región que es el corazón del agronegocio brasileño, puntal a su vez de la economía del país. Cuenta con una extensión de 612 hectáreas, entre ellas 540 se dedican al campo experimental en distintas disciplinas y modalidades, así como de manera permanente en pecuaria, agricultura y regeneración de pasto. Uno de los objetivos de Embrapa Agrossilvipastoril es reducir las emisiones de carbono que el sector agropecuario brasileño registra. “En el mundo, el 18 por ciento de los gases efecto invernadero son por agropecuaria. En Brasil, que tenemos una matriz energética limpia, distinta, la agropecuaria emite mucho más”, dijo Pitta. En 2023, las actividades agropecuarias correspondieron al 28 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil y tuvieron un incremento por cuarto año consecutivo, según datos del Observatorio del Clima. La empresa brasileña busca desarrollar en su extenso complejo soluciones tecnológicas para sistemas integrados de producción agropecuaria con la integración de cosecha, ganado y arbolado. En terrenos divididos por hectáreas se alternan cosechas con áreas de pasto para rebaño, que se delimitan con altos eucaliptos que ayudan al confort del ganado y les evita la exposición directa a los intensos rayos del sol en Mato Grosso. Técnicos de la unidad han detectado en tal sentido una mejora en los animales en cuanto a mejor peso, inmunidad o precocidad reproductiva. La presencia de rebaños en pastos que también sirven para cosechar soya o maíz ayuda a su vez a la regeneración de la tierra con más nutrientes por la orina animal y los excrementos del ganado, lo que además ayuda a reducir plagas. Esta condición aumenta la reserva de carbono en suelos y una mayor diversidad microbiana, además de mejorar la conservación de agua y mantos. “Se trata de buscar la intensificación con la eficiencia de los recursos naturales”, comentó el jefe adjunto de Investigación y Desarrollo de la unidad. “Brasil antes era visto con desconfianza en cuestiones medioambientales, pero ahora ya empieza a llamar la atención por las soluciones que puede ofrecer”, dijo Pitta respecto a la percepción a nivel mundial en el campo agropecuario. Para el especialista, el trabajo en la unidad “es una revolución silenciosa”, al ser parte de una “solución global”, pues la forma de producir alimentos en Brasil “es parte de la solución” mundial. Brasil destina en la actualidad en su producción alrededor de 17,4 millones de hectáreas a sistemas de integración de cultivos, ganadería y bosque. La meta, según Pitta, es duplicar la extensión para llegar a los 35 millones de hectáreas y consolidar a Brasil como potencia en esta forma de producción agropecuaria a nivel mundial, así como en soluciones tecnológicas para no dañar el medio ambiente. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *