Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 19 may (Xinhua) — En el marco del Dia Internacional de los Museos 2025, que se celebra el 18 de mayo, los museos en Chile fueron destacados como espacios creadores de conciencia. La conmemoración también sirvió para poner en valor el legado de la arqueóloga austriaca-chilena Grete Mostny, primera mujer en dirigir el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de Chile, y figura clave en el desarrollo de la etnología del país sudamericano. El MNHN, afincado en el Parque Quinta Normal, uno de los pulmones verdes de la capital chilena y espacio que aloja a varios museos chilenos, celebró la actividad el pasado sábado organizada por el Comité Chileno de Museos. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán, explicó que la celebración invita a reflexionar de manera colectiva sobre el rol que cumplen los museos en la actualidad en nuestra sociedad. “No solamente como recintos donde se resguarda la memoria, sino como lugares vivos en permanente diálogo con la comunidad (…) transformando el presente, pero a través de nuestro presente imaginando nuestro futuro”, dijo la funcionaria. Resaltó que los museos son espacios que inspiran, educan y generan identidad, además de que “hoy más que nunca son agentes de cambio y de bienestar social”. Por su parte, el director del MNHN, Mario Castro, subrayó a Xinhua que el recinto es uno de los más antiguos de Chile, cercano a los 200 años, así como el “más visitado y querido” por los chilenos. El director destacó el trabajo de la investigadora Mostny, la primera directora de la institución entre 1964 y 1982, que durante toda su trayectoria desarrolló la investigación científica y la museología chilena. “Los museos tienen una mezcla de roles. Primero hay un rol educativo, luego hay un rol difusor, promotor de la cultura nacional en un sentido amplio. Además de eso son creadores de conciencia, pero también tienen un aspecto lúdico que muchas veces no se resalta”, indicó. En tanto, el curador del área de Antropología del MNHN, Francisco Garrido, profundizó sobre Mostny que la arqueóloga profesionalizó la museología en Chile, “más allá de su trabajo en el museo en cuanto a lo que sería la investigación y las exhibiciones”. “Ella trató de formar personal profesional para el trabajo en museos y los egresados de esa institución trabajaron no solamente aquí, sino también en todos los museos de Chile”, comentó a Xinhua. Dijo que la arqueóloga trató de elevar el estándar profesional del trabajo en museos con personal calificado y en ese sentido “fue uno de los aportes más importantes que tuvo la museología”. Después de las actividades en el MNHN, uno de los más antiguos del mundo en su tipo y que recibe a los visitantes con el imponente esqueleto de una ballena que data de 1889, las autoridades y los asistentes recorrieron otros centros del Parque Quinta Normal. Arribaron al Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile conocido como el “Partenón de Quinta Normal”, un centro que aloja 3.200 piezas, entre ellas de los reconocidos artistas Roberto Matta, Nemesio Antúnez, Roser Bru, Claudia Vicuña y José Balmes, entre otros. Exploraron, además, el Museo Artequin, un centro interactivo cuya lúdica y ecléctica estructura fue el pabellón que representó a Chile en la Exposición Universal de París. El presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) en Chile, Leonardo Mellado, reflexionó que “Museos en comunidad: transformando el presente, imaginando el futuro”, el lema este año del Día Internacional de los Museos invita a “reimaginar” su papel como “conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural”. “Los museos son algo más que espacios de conversación. Son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas”, remarcó. El Día Internacional de los Museos se celebra en el mundo cada 18 de mayo y en Chile es la antesala del Día de los Patrimonios, que se conmemorará los días 24 y 25 de mayo, al reunir a miles de personas en todo el país.

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *