PANAMÁ, 18 may (Xinhua) — Familias panameñas y turistas de distintas partes del mundo acudieron hoy domingo a las “puertas abiertas” del Museo del Canal Interoceánico de Panamá para celebrar el Día Internacional de los Museos (18 de mayo). La gerente de Relaciones con la Comunidad del Museo del Canal Interoceánico, Margie Muñoz, manifestó que la entrada al centro es gratuita por la efeméride mundial dedicada a los museos que tiene por lema “El futuro de los museos en comunidades en constantes cambios”. “Con esto se busca que los museos sean más sostenibles y abiertos para más personas. Hoy con nuestras puertas abiertas se busca que las comunidades tengan la oportunidad de conocer nuestras salas de exposición y la historia del Canal”, manifestó Muñoz en entrevista con Xinhua. El Museo del Canal Interoceánico de Panamá cuenta con materiales de la época prehispánica y la colonial, de la construcción de la vía marítima y de la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas. “Nosotros brindamos los testimonios de nuestra historia (…) es un punto estratégico para que la cultura se pueda dar a conocer. Conservamos nuestro patrimonio nacional”, destacó la entrevistada. Una de las exposiciones más recientes, “Galería de Banderas”, muestra una colección de lienzos de diferentes etapas de la historia de Panamá. “Algunas de ellas fueron testigos de la recuperación de nuestra soberanía. Otras han sido llevadas al espacio. Posee la historia de este emblemático símbolo patrio de Panamá”, enfatizó. Una de las personas que aprovechó las “puertas abiertas” del Museo del Canal Interoceánico fue Magiee Ku, participante de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, movimiento estudiantil y popular que buscó recuperar la soberanía de la Zona del Canal de Panamá. “Me alegra mucho que exista el Museo del Canal porque extranjeros y nacionales tienen la oportunidad de conocer la historia. Hoy me siento emocionada porque fui testigo de diferentes épocas”, detalló a Xinhua la participante. Agregó que una vez más acudió al recinto porque allí reposa la histórica bandera que portaron los estudiantes del Instituto Nacional el 9 de enero de 1964, fecha en que reclamaron su izada en la Escuela de Balboa, en la entonces Zona del Canal de Panamá, lo que abrió el camino hacia la plena soberanía nacional y la recuperación de la vía acuática, al poner fin al enclave estadounidense. “Esta bandera significa para mí muchísimo porque mis compañeros lucharon con su vida para gozar hoy lo que tenemos. Y siguen las nubes negras sobre nuestra soberanía. Hay que decirlo: Panamá nunca ha sido ni será una colonia americana”, remarcó emocionada. Otra panameña que visitó este domingo por primera vez el sitio fue Zulma Tesis, impulsada por su hijo mayor que le conminó a que asistiera. “Hoy es un día diferente, familiar. Vinimos de excursión al museo, ya que se celebra el Día Internacional de los Museos. Este museo tiene piezas increíbles y nos dieron una introducción al llegar”, sostuvo la visitante. Una mujer más que arribó al recinto fue la turista colombiana, María Zapata, quien acude por segunda vez, pero ahora en compañía de su esposo e hijo. “Me gusta este museo que es cómodo, bonito y muestra la historia de Panamá, es fascinante. Desconocía la mayoría de la información. Había visitado el Canal de Panamá, pero venir aquí y conocer las etapas de la construcción es impresionante”, expresó Zapata. En el mismo sentido fue el comentario de la turista ecuatoriana, Elizabeth Sarmiento, quien acudió al lugar junto a su madre e hija para conocer más sobre la historia del Canal de Panamá. “Es muy bonito (…) información sobre la construcción del Canal. Me llamó mucho la atención el salario de los obreros, también el ver los objetos que se usaban”, dijo la visitante respecto a la construcción de la vía interoceánica. El país de América Central cuenta con alrededor de medio centenar de sitios similares para visitar, según datos de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá. Fin