(250502) -- NUEVA YORK, 2 mayo, 2025 (Xinhua) -- Corredores de bolsa conversan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York, en Nueva York, Estados Unidos, el 2 de mayo de 2025. Las bolsas de valores estadounidenses ampliaron sus ganancias el viernes, cuando un informe de empleo mejor de lo esperado tranquilizó a los inversores sobre la resiliencia de la economía. El Promedio Industrial Dow Jones subió 564,47 puntos, o un 1,39 por ciento, para cerrar en 41.317,43. El S&P 500 subió 82,53 puntos, o un 1,47 por ciento, para cerrar en 5.686,67, borrando por completo las pérdidas sufridas desde el anuncio de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 2 de abril. El Indice Compuesto Nasdaq sumó 266,99 puntos, o un 1,51 por ciento, para cerrar en 17.977,73. (Xinhua/Liu Yanan) (jg) (da) (vf)
MÉXICO, 8 may (Xinhua) — La posibilidad de una contracción económica en México y la política comercial proteccionista de Estados Unidos podrían tener un impacto en los prospectos de la banca mexicana, aunque el sector está bien posicionado para enfrentar las eventualidades, consideró hoy jueves la agencia Fitch Ratings. En un reporte especial sobre el sector bancario mexicano, la calificadora de riesgo destacó que la calidad de sus activos son sólidos debido a los prudentes estándares para el otorgamiento de créditos, concentrados en grandes representantes de la industria con poca exposición a pequeñas y medianas empresas, así como personas de bajos ingresos. La firma de riesgo, sin embargo, prevé que “las presiones provendrán principalmente de la contracción prevista de la economía”. Para este 2025, la agencia anticipa una contracción económica en México de 0,4 por ciento, frente al aumento real del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,5 por ciento en 2024. El deterioro del entorno económico, derivado del “aumento significativo” de los aranceles impuestos a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, presionará el rendimiento de los activos, en especial en los bancos pequeños y medianos. Apuntó que este sector es más sensible a las industrias vulnerables a los aranceles como los sectores industrial, manufacturero, agrícola, automotriz, energético, minero y de la construcción. “La contracción económica de México y su vulnerabilidad al proteccionismo comercial estadounidense son factores que afectarán las perspectivas de negocio de los bancos, sin embargo, el sector bancario mexicano llegó a 2025 con una amplia base de capital y suficiente liquidez”, argumentó. La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió un segundo mandato en enero pasado, puso en vigencia aranceles del 25 por ciento a las compras de acero y aluminio, junto a una medida similar para vehículos y autopartes. El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento para el presente año en el país. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *