TEHERÁN, 6 may (Xinhua) — La cuarta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos se celebrará el domingo en la capital de Omán, Mascate, dijo hoy martes un funcionario informado citado por Nour News, afiliada al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Las próximas negociaciones se centrarán directamente en cuestiones humanitarias y en ciertas preocupaciones de seguridad de Irán y Estados Unidos, indicó Nour News. Las delegaciones de Irán y Estados Unidos, encabezadas por el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, y por el enviado especial estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, han celebrado hasta ahora tres rondas de conversaciones mediadas por Omán sobre el programa nuclear de Teherán y el levantamiento de las sanciones de Washington. La primera y tercera rondas se celebraron en la capital omaní los días 12 y 26 de abril, y la segunda en Roma el 19 de abril. La cuarta ronda, prevista inicialmente para el 3 de mayo en Roma, se pospuso debido a lo que Omán describió como “razones logísticas”. En una conferencia de prensa semanal celebrada hoy en Teherán, la capital iraní, la portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, afirmó que las líneas rojas de Irán en las “conversaciones indirectas” con Estados Unidos son “fijas y claras”. “Sólo hablaremos de la cuestión nuclear y estamos comprometidos a mantener las líneas rojas que hemos mencionado repetidamente en el pasado”, dijo Mohajerani, citada por la agencia oficial de noticias de Irán, IRNA. Irán considera que la energía nuclear es necesaria para lograr sus fines pacíficos y satisfacer sus necesidades energéticas, explicó Mohajerani, y subrayó que tener acceso a la energía nuclear forma parte de los derechos del pueblo iraní. Irán ha anunciado y demostrado en la práctica su compromiso con el proceso de la diplomacia, indicó, y pidió a Estados Unidos que demuestre sus posiciones. Irán firmó el acuerdo nuclear de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), con seis potencias mundiales: Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos. En virtud del acuerdo, Teherán aceptó frenar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones. Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump durante su primer mandato, se retiró unilateralmente del PAIC en 2018 y volvió a imponer sanciones, lo que llevó a Irán a reducir gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares. Los esfuerzos por reactivar el acuerdo no han logrado avances sustanciales. Fin