MÉXICO, 21 abr (Xinhua) — El Gobierno de México informó que presentará hoy lunes ante el Congreso para su aprobación una ley para eliminar trámites burocráticos y corrupción que beneficie a la población e incentive la actividad económica. El titular de la Agencia de Transformación Digital de México, José Antonio Peña, explicó que se pretende que la ley se aplique a nivel nacional, al simplificar y digitalizar trámites de los tres niveles de Gobierno: municipal, estatal y federal. Señaló que se busca digitalizar el 80 por ciento de los procesos y crear un catálogo único nacional, eliminando el actual laberinto de requisitos. “Con (la aplicación) Llave MX y expedientes digitales, los documentos viajarán en línea, no en mochilas de funcionarios”, sostuvo el funcionario durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con Peña, con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se logrará reducir de 51 a 32 trámites para iniciar una empresa, digitalizar todo el proceso mediante un expediente único, eliminar la necesidad de entregar los mismos documentos varias veces y evitar desplazamientos a distintas oficinas gubernamentales. Como parte de este nuevo proceso, se instaló además la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una plataforma que reducirá trámites para la constitución de empresas. El sistema completo estará disponible a partir del 30 de noviembre de 2025, pero desde junio comenzarán a liberar funciones. Indicó que actualmente, para invertir en México se requieren 2,6 años, 51 trámites y 466 requisitos, pero con la ventanilla única, el proceso tomará un año como máximo, con solo 32 trámites. Peña detalló que el Centro Nacional de Tecnología Pública será el cerebro detrás de esta transformación, con un repositorio de código abierto y una escuela para capacitar a servidores públicos en programación y nube pública. Por su parte, la jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía de México, Ximena Escobedo, comentó que uno de los principales cambios será la reducción significativa del tiempo para obtener una resolución en solicitudes de inversión. Dijo que actualmente, el proceso puede tardar hasta 120 días hábiles, pero con la nueva propuesta, el plazo se acortará a solo 45 días. Este ajuste tiene como objetivo hacer más competitivo el país frente a otros mercados emergentes. Fin