LEÓN, Nicaragua, 19 abr (Xinhua) — En Nicaragua, la Semana Santa no solo es una celebración religiosa, sino también un motor del turismo y un espacio para preservar tradiciones ancestrales. En la ciudad de León, en el oeste del país, dos calles de la comunidad Sutiaba se transforman cada Viernes Santo en una galería a cielo abierto con las llamadas “alfombras pasionarias”, elaboradas por las familias de la región con aserrín teñido, flores, arroz y harina de maíz. Se trata de una costumbre heredada de generación en generación en tiempos de Semana Santa. Durante todo el día, los pobladores se encargan de diseñar y plasmar imágenes alusivas a la llamada “Pasión de Cristo”. “Es un día en que nos unimos todos, estamos todos alegres; por ejemplo, aquí somos familia, casi toda la cuadra somos familia, entonces es un día que nos une en celebración y también en fe”, dijo Stefani Pérez, vecina de la comunidad. Turistas nacionales y extranjeros llegan para presenciar el arte efímero. “Es maravilloso, me encantó la cultura de León. Quiero volver”, dijo Ruth Ugarte, de Costa Rica, quien conoció por primera vez las coloridas piezas de los artistas de León. En la vía se puede conocer el trabajo de familias enteras, sobrinos, primos, tíos y abuelos colaborando con la preparación de las alfombras. María Somarriba, quien acudió con sus hijos, valoró el carácter identitario de la celebración. “Cada año nos gusta venir a apreciar el arte de nuestro pueblo indígena y además que son tradiciones religiosas culturales que forman parte de nuestra idiosincrasia”, expresó. Además de los actos religiosos por la Semana Santa, muchas familias aprovechan para disfrutar de las vacaciones en las playas del Pacífico. Adolfo Espinoza, residente en Texas, destacó la calidez humana y la naturaleza del país. “Prefiero Nicaragua por su gente y sus aguas cálidas”, afirmó tras visitar Poneloya, en León. Desde Managua llegó Juan Carlos Estrada, quien también eligió la costa para descansar en estas fechas. “Nicaragua tiene las mejores playas para disfrutar en familia”, aseguró. De acuerdo con información de autoridades nacionales, hasta el miércoles pasado, se reportó una movilización de más de 1,8 millones de personas en actividades propias de Semana Santa. El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) estimó un incremento del traslado de turistas de entre el 5 y el 10 por ciento, en comparación con el año pasado. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *