BEIRUT, 19 abr (Xinhua) — Un agudo aumento en el proteccionismo comercial de Estados Unidos somete a las economías árabes a una creciente presión, poniendo en riesgo 22.000 millones de dólares de exportaciones no petroleras, señaló un informe político publicado hoy sábado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (ESCWA). Jordania aparece como el país más vulnerable, ya que cerca de una cuarta parte de sus exportaciones totales se dirigen a Estados Unidos. Baréin también se hace notar debido a su fuerte dependencia de las exportaciones de aluminio y productos químicos hacia el mercado estadounidense. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos podría tener alteraciones por alrededor de 10.000 millones de dólares en sus reexportaciones hacia Estados Unidos, como resultado de los aranceles estadounidenses sobre mercancías originalmente producidas en terceros países, señaló el informe. El informe de la ESCWA también advierte de crecientes tensiones financieras entre las economías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), las cuales se enfrentan a un considerable descenso de los precios mundiales del petróleo. Los Estados no pertenecientes al CCG enfrentarán nuevos retos financieros. La ESCWA prevé que Egipto, Marruecos, Jordania y Túnez enfrentarán colectivamente un monto adicional de 114 millones de dólares en pagos de intereses soberanos en 2025, debido al aumento de los rendimientos de los bonos mundiales en medio de la incertidumbre de los inversores. Estos costos de endeudamiento más elevados representan el riesgo de restringir los presupuestos nacionales y retrasar las iniciativas de desarrollo, indicó el informe. A principios de este mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en medio de una oposición generalizada, imponiendo los llamados “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales por todo el mundo. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *