MÉXICO, 17 abr (Xinhua) — Autoridades mexicanas confirmaron hoy jueves la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, en el estado norteño de Nuevo León. En un comunicado, el gubernamental Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México señaló que, como parte del seguimiento y control del virus, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal. “El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, apuntó la fuente. Por lo anterior, las autoridades hicieron un llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola. Asimismo, el Senasica recomendó evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, revisar minuciosamente las instalaciones para evitar posibles puntos de entrada del virus, asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y salir de la granja, etcétera. En adición, exhortó a los productores, así como a los médicos veterinarios, a reportar cualquier sospecha en las oficinas del Senasica o en la sede de la Secretaría (ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras dependencias. La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia “Orthomyxoviridae”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vigila de cerca los virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico a través de su Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe. Fin