RÍO DE JANEIRO, 17 abr (Xinhua) — Brasil, mayor productor y exportador mundial de caña de azúcar, registró su segunda mayor cosecha del producto durante el ciclo 2024-2025, con una estimación total de 676,96 millones de toneladas, según divulgó hoy la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). A pesar de representar una disminución del 5,1 por ciento en comparación con la cosecha récord anterior (2023-2024), el volumen confirma la fortaleza del sector sucroenergético brasileño. Según la Conab, la reducción fue consecuencia de condiciones climáticas adversas, como la escasez de lluvias, altas temperaturas en la región Centro-Sur, que concentra el 91 por ciento de la producción nacional, y la incidencia de incendios en los cañaverales, que afectaron áreas en plena etapa productiva. “Estas condiciones adversas registradas a lo largo de la temporada influyeron negativamente en la productividad media, que fue de 77.223 kilos por hectárea”, informó la Conab en su informe. La región Sudeste, principal polo productor, cosechó 439,6 millones de toneladas, lo que representa una caída del 6,3 por ciento respecto al ciclo anterior. Aunque el área cultivada creció un 7,5 por ciento, hasta alcanzar 5,48 millones de hectáreas, la productividad disminuyó un 12,8 por ciento, con un promedio de 80.181 kilos por hectárea. La menor disponibilidad de caña también impactó la producción de azúcar, que cayó un 3,4 por ciento, con un total estimado de 44,1 millones de toneladas. A pesar de la caída, se trata de la segunda mayor producción histórica del país, impulsada por una demanda externa favorable que orientó gran parte de la materia prima hacia la fabricación del producto. En cuanto al etanol, la producción total alcanzó 37.200 millones de litros, un aumento del 4,4 por ciento. De este volumen, 29.350 millones de litros provinieron de la caña, una reducción del 1,1 por ciento. El crecimiento general fue impulsado por el etanol de maíz, que llegó a 7.840 millones de litros, un incremento del 32,4 por ciento en comparación con el ciclo 2023-2024. Según la Conab, Brasil mantuvo su posición como principal proveedor global de azúcar. Las exportaciones se mantuvieron estables en 35,1 millones de toneladas, pero la facturación cayó un 8,2 por ciento, sumando 16.700 millones de dólares, debido a una baja en los precios internacionales. En el caso del etanol, las exportaciones alcanzaron 1.750 millones de litros, lo que representa una disminución del 31 por ciento respecto al ciclo anterior. No obstante, la Conab destacó la creciente relevancia del etanol de maíz, cuya producción ha aumentado tanto en nuevas plantas como en eficiencia de las instalaciones existentes. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *