BUENOS AIRES, 15 abr (Xinhua) — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy martes el levantamiento de las restricciones cambiarias para los inversores no residentes, lo que les permite acceder al mercado libre de cambios y repatriar nuevas inversiones realizadas en el país. La normativa dispuesta por la entidad monetaria establece un período mínimo de permanencia de las inversiones de seis meses, con el objetivo de desalentar los flujos de capital de corto plazo y fomentar la estabilidad del mercado. “La flexibilización de estos controles crea un entorno normativo más propicio para atraer y canalizar un mayor volumen de inversiones hacia el mercado de capitales doméstico”, señaló un comunicado del BCRA. “Establecer un horizonte temporal mínimo opera como una medida prudencial destinada a restringir la entrada de capitales con perfiles marcadamente especulativos, favoreciendo así una mayor estabilidad y previsibilidad en el funcionamiento del mercado”, agregó. Según la entidad, uno de los objetivos de esta medida es facilitar que los activos financieros argentinos cumplan con los criterios de elegibilidad de los principales índices de referencia internacionales, todo lo cual generaría un mayor atractivo para fondos institucionales y otros vehículos de inversión globales. Por otra parte, el BCRA anunció que lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre “Bopreal”, con el fin de ordenar pagos de stocks (existencias) heredados de deuda comercial y financiera con entidades vinculadas, además de dividendos pendientes anteriores a diciembre de 2023. Esta nueva serie de Bopreal tendrá un plazo de tres años, estará denominada en dólares y se podrá suscribir en pesos, mientras que el monto autorizado de emisión alcanzará hasta 3.000 millones de dólares en una primera etapa. La medida de este día complementa la decisión tomada el pasado viernes por el Banco Central y el Gobierno argentino de levantar los controles cambiarios para personas humanas y empresas. El denominado “cepo” establecía un límite de compra de 200 dólares mensuales para las personas humanas así como numerosas restricciones a las empresas. El nuevo esquema cambiario se basa en un sistema de flotación de bandas en el que el tipo de cambio oficial cotizará entre los 1.000 y 1.400 pesos por unidad, manteniendo el ritmo de variación mensual del 1 por ciento. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *