QUITO, 15 abr (Xinhua) — La economía ecuatoriana registró una contracción anual de 2 por ciento en 2024, informó hoy el Banco Central del país sudamericano. Según los resultados de las “Cuentas Nacionales Trimestrales de 2024” publicado por la entidad, esta contracción se vio impulsada por un menor consumo de los hogares, que disminuyó en 1,3 por ciento, al igual que el gasto de gobierno, que se contrajo en 1,2 por ciento y la inversión, que disminuyó en 3,8 por ciento. En tanto, las exportaciones aportaron positivamente al Producto Interno Bruto (PIB) con un crecimiento anual de 1,8 por ciento, lo que contribuyó a mitigar parcialmente la contracción; mientras que las importaciones crecieron 1,7 por ciento. “El desempeño de la economía en 2024 estuvo caracterizado por desafíos generados por factores endógenos y exógenos que afectaron su desempeño macroeconómico”, expuso el Banco Central. Mencionó entre los factores más determinantes la situación de seguridad y el cierre progresivo de los pozos petroleros del Bloque 43-ITT, ubicado en la Amazonía (este), en cumplimiento a una consulta popular en la que los ecuatorianos decidieron dejar bajo tierra el petróleo de ese campo. Otras factores que incidieron en la contracción de la economía fueron la incertidumbre política ante el proceso electoral de 2025 y el estiaje más severo de los últimos 60 años, que provocó una crisis eléctrica con cortes de luz de hasta 14 horas. Según estimaciones realizadas por el Banco Central, las pérdidas por los cortes de energía llegaron a 1.916 millones de dólares, lo que representó un impacto de -1,4 por ciento sobre el PIB. Fin