BUENOS AIRES, 14 abr (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, destacó hoy lunes el primer día sin controles cambiarios en el país tras la decisión de levantar el “cepo”, asegurando que se ha roto “una de las cadenas más pesadas” para la economía local. “Hoy es un día muy importante porque hemos roto otra cadena más, una de las cadenas más pesadas y más difíciles”, sostuvo Milei en declaraciones a la emisora local “El Observador”. “Este cepo que se puso durante el final del Gobierno del (expresidente Mauricio) Macri generando un monstruo cambiario que además ‘defaulteó’ la deuda en pesos (…) algo inédito”, agregó. El mandatario celebró la medida y explicó las etapas que tuvo que atravesar su Gobierno para eliminar las restricciones. “Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosa que empezamos a hacer desde el primer día, y hoy definitivamente hemos liberado el mercado de cambios tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, enfatizó. Milei detalló que la eliminación de los controles cambiarios se logró tras cumplir tres condiciones, siendo la primera que la inflación convergiera con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial (1 por ciento), la segunda regularizar la base monetaria y la tercera recapitalizar el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Detalló que esta última condición, fue posible con el acuerdo financiero alcanzado junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que se concertó un programa de Facilidades Extendidas (EFF, siglas en inglés) por 20.000 millones de dólares, monto que estará orientado principalmente a recomponer las reservas negativas netas. Sobre la cotización del dólar de ahora en adelante, y el sistema de flotación de bandas que rige desde hoy, vaticinó que el valor se ubicará en niveles cercanos a la banda inferior que es de 1.000 pesos por unidad. El Gobierno argentino comunicó el pasado viernes el levantamiento del control cambiario que había estado vigente desde el último período de 2019. Esta normativa limitaba a las personas a la compra mensual de hasta 200 dólares y establecía múltiples trabas para las operaciones empresariales. El nuevo modelo adoptado es un régimen de flotación dentro de dos bandas, con un tipo de cambio oficial que oscilará entre los 1.000 y 1.400 pesos por unidad manteniendo una devaluación mensual del 1 por ciento. Entre los cambios implementados, se suprime el recargo impositivo del 30 por ciento que se aplicaba a la compra de dólares para ahorro, una percepción que, no obstante, seguirá vigente para consumos en el exterior con tarjeta y servicios vinculados al turismo fuera del país. También quedó sin efecto el mecanismo del “dólar blend”, que permitía a los exportadores vender divisas bajo una fórmula mixta. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *