MÉXICO, 14 abr (Xinhua) — México requiere mejorar su marco regulatorio hacia uno que estimule la creación de nuevas empresas y la innovación con el fin último de elevar el crecimiento de la economía local, recomendó hoy lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis económico semanal, el CEESP abundó que es “indispensable” un ambiente de negocios atractivo en el que predomine un pleno estado de derecho, para estimular un ritmo de crecimiento económico más elevado de mayor inversión, empleo y bienestar de los hogares. “Un tema fundamental en este contexto es un marco regulatorio que estimule la flexibilidad requerida por el emprendimiento, que facilite la apertura de negocios y la operación de los ya existentes”, explicó el organismo. El CEESP reconoció que aun cuando en los últimos años ha habido avances significativos en lo que toca al Indicador de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2023 (IENMR 2023), aún es preciso estimular y fortalecer la inversión productiva. Ello cobra mayor relevancia en el entorno actual de “creciente incertidumbre frente a una reforma judicial compleja y los efectos de la política comercial de los Estados Unidos”. “No está por demás decir que un marco regulatorio inteligente estimula la formalidad, fomenta las inversiones de largo plazo y el aumento del capital productivo, propicia la generación de empleos y facilita el desarrollo de las regiones y el crecimiento de la economía”, subrayó. La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer 1,5 por ciento desde el 3,3 por ciento del año precedente, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes. Fin

Por Vimag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *