Por César Mariño García BOGOTÁ, 10 abr (Xinhua) — Colombianos de diversos sectores expresaron su apoyo a la postura de China frente al aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, destacando su solidaridad con el país asiático en medio de las tensiones comerciales. El encargado de negocios a.i. de la Embajada de China en Colombia, Zhang Liping, manifestó durante una reunión el miércoles la postura del Gobierno chino en contra de los aranceles impuestos por Estados Unidos, calificando el hecho como un abuso hacia todos sus socios comerciales, incluido China. “China está dispuesta a trabajar con todos los países del mundo, incluido Colombia, bajo el principio de consultas conjuntas, construcción colaborativa y beneficios compartidos para persistir en el verdadero multilateralismo, oponerse al acoso económico de Estados Unidos, rechazar toda forma de proteccionismo y unilateralismo, salvaguardar el sistema internacional con la ONU como núcleo y proteger el sistema multilateral del comercio centrado en la OMC (Organización Mundial del Comercio)”, expresó el diplomático al leer el comunicado. Entre los asistentes a la reunión se encontraban representantes de comerciantes, congresistas, funcionarios federales, así como miembros de la sociedad civil y académicos, quienes coincidieron en la urgencia que tiene Colombia de diversificar su proyección comercial internacional y consolidar su relación con China, país que es actualmente su segundo socio comercial. “Creo que queda un mensaje contundente, China está en la disposición de que las relaciones comerciales no sean de avasallamiento, sino de beneficio mutuo, y creo que eso apela a un principio que deben tener todos los Estados y es el de soberanía”, comentó a Xinhua Alfredo Mondragón, congresista de la coalición de partidos oficialistas Pacto Histórico, al término del encuentro en la embajada. “Colombia debe buscar sus mejores beneficios en su relación con el mundo y por eso no se comparte que (el presidente estadounidense) Donald Trump esté aprovechando su capacidad económica para doblegar a otras naciones”, agregó. El congresista calificó la situación como “un síntoma de un nuevo orden mundial que seguramente le da la oportunidad a Colombia de abrir sus relaciones de manera mucho más fuerte con Asia y, particularmente, con China”. Por su parte, Alejandro Toro, representante a la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia, dijo que, desde su postura, “hay que tener claro que quien inicia esta confrontación vía aranceles es el Gobierno del presidente Trump y el mundo no se puede quedar quieto”. El legislador destacó como muy importante la posición adoptada por China, “al mostrar firmeza, pero siempre con dos principios, la transparencia y la solución diplomática”. “Creo que nosotros estábamos al filo, no solamente en Colombia, sino en la región, y el presidente Trump nos dio el empujón que necesitábamos para integrarnos entre nosotros y para mirar que hoy estamos en un mundo multipolar”, añadió Toro. Señaló que la relación entre Colombia y China se enmarca dentro de la relación establecida entre Latinoamérica con el país asiático y que, “muy seguramente”, se verá reforzada con la presidencia pro tempore asumida por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). “El presidente dijo que el 13 de mayo haremos nuestra reunión China-CELAC y eso nos da ya un punto de partida muy interesante”, señaló Toro, y resaltó que para el país es momento de afrontar con mayor decisión posibilidades como su ingreso a organismos multilaterales, “como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) o iniciativas como la Franja y la Ruta y el grupo de BRICS”, abundó. De su lado, el profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia, David Castrillón, manifestó la preocupación que se siente desde la academia por las acciones de la administración Trump que, a su parecer, “están en contravía no solo de la comunidad internacional, sino de los propios intereses de Estados Unidos”. “Trump está actuando de una manera unilateral, aislacionista y esto, como se dice, en una guerra comercial nadie gana”, concretó Castrillón. Enfatizó que, ante esta situación de tanta volatilidad, “China se continúa presentando como una potencia responsable y mantiene su postura de apertura al mundo y de hecho la está profundizando, respondiendo con fuerza y convicción, pero abierta al diálogo”. Fin