Por César Mariño García BOGOTÁ, 5 feb (Xinhua) — Tras la tensión vivida en los mercados de Colombia este pasado 21 de enero, cuando el Gobierno de Estados Unidos amenazó con aumentar los aranceles a las importaciones provenientes del país andino, algunos empresarios colombianos sostuvieron la necesidad de diversificar mercados para subsistir ante factores políticos que no pueden controlar directamente. Este sería el caso del sector floricultor, uno de los rubros más importantes del sector exportador agroindustrial colombiano, que genera unos 200 mil empleos directos e indirectos en todo el país al ser el segundo productor más importante de flores cortadas del mundo, seguido de Países Bajos. Para el gerente general de Plazoleta Bazzani, Pablo Bazzani, los floricultores colombianos temen verse afectados por temas que escapan a su control. “Nosotros somos un sector muy responsable de su gestión de negocio. Pero escenarios como el reciente pueden afectar a un trabajo que hemos realizado por más de 60 años en esta industria”, señaló. También comentó que, pese a la tradicional resiliencia de la industria floricultora colombina, “la mayor enseñanza es que debemos prepararnos para mayores dificultades, volvernos más eficientes, más automatizadas en procesos y seguir abriendo más mercados como el mercado chino, el mercado de Europa y el resto de Asia”, añadió Bazzani. Esta compañía colombiana, cuyo cultivo de 40 hectáreas se encuentra a 28 kilómetros de la ciudad de Bogotá, es reconocida en el sector floricultor por ser la que mayor cantidad de flores exporta a China. “La oportunidad más grande que tenemos nosotros como relación entre los dos países es que, a nivel de Gobierno y a nivel de industria en China, se fortalezca y se incentive a un mayor consumo de flores en la población”, opinó el empresario, quien continúa enviando flores hacia el país asiático, pese al decrecimiento en las exportaciones desde la pandemia del coronavirus. “Si los ciudadanos chinos empiezan a considerar a las flores colombianas, o a las flores en general, como un elemento más importante en su vida cotidiana, el mundo no estaría en capacidad de suplir la necesidad de su mercado. Y eso crecería las posibilidades comerciales para ambos países”, continuó Bazzani, para quien es imprescindible que ambos países mejoren la logística de importación por ser la parte más importante dentro de este comercio internacional. En ese sentido, afirmó que el sector floricultor está completamente “alineado” con las actuales políticas del Gobierno colombiano, que busca fortalecer la producción agrícola para reducir su dependencia de otras exportaciones como petróleo o carbón. Plazoleta Bazzani exporta el 48 por ciento es exportada a Norteamérica, el 20 por ciento a Rusia, el 9 por ciento a Europa, y al rededor de un millón de tallos de flores cortadas al año a China, representando el uno por ciento de su producción anual. Fin