TEGUCIGALPA, 26 nov (Xinhua) — La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) de Honduras celebró este miércoles el Primer Encuentro con las Culturas Chinas y la clausura del Curso Introductorio a China y a las Lenguas Chinas, un acto que reafirmó la expansión de los intercambios educativos y culturales entre el país centroamericano y China. El evento, organizado por la UPNFM y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios, reunió a autoridades universitarias, representantes de la Embajada de China en Honduras, docentes y estudiantes para celebrar el cierre de un programa que permitió a 806 jóvenes hondureños iniciarse en el conocimiento de la civilización china y del idioma mandarín. La rectora de la UPNFM, Lexy Medina, destacó en su discurso durante el acto que el encuentro simboliza “la apertura, el respeto mutuo y la cooperación entre pueblos”. Subrayó que el Instituto Confucio ha consolidado “un espacio de aprendizaje intercultural, abierto al diálogo y la comprensión”. Y reconoció que su primer curso representó para los estudiantes un proceso que “va más allá de la adquisición de una nueva lengua”, pues implica “la apertura de horizontes, el encuentro con otra manera de pensar, de sentir y de construir el mundo”. Medina felicitó a los participantes y afirmó que la juventud hondureña “está preparada para dialogar con el mundo”, al tiempo que reconoció el apoyo de la Embajada de China, cuyo acompañamiento “ha sido determinante para hacer realidad este proyecto”. Valoró también el papel del Instituto Confucio en la formación de ciudadanos globales mediante la enseñanza del mandarín y la promoción del respeto por la diversidad cultural. Tan Minxing, consejero de la Embajada de China en Honduras, felicitó a la universidad y a los alumnos. Y afirmó que el curso refleja el creciente interés hondureño por la cultura china. “El lenguaje es un puente que fortalece la comprensión mutua”, expresó el diplomático. Indicó que China impulsa la enseñanza internacional del idioma como parte de la Iniciativa para la Civilización Global y señaló que el Instituto Confucio en la UPNFM, inaugurado este pasado mes de mayo, “se convertirá en un puente clave para promover los intercambios culturales entre China y Honduras”. El diplomático chino resaltó los avances en cooperación educativa desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace más de dos años, incluidas las seis escuelas agrícolas ya concluidas con asistencia china y los 30 cupos anuales de becas ofrecidas por China a jóvenes hondureños. “Los jóvenes son la esperanza de una nación, el futuro de un pueblo y también el porvenir de la amistad entre China y Honduras”, aseguró. Durante el acto fue presentada oficialmente la mascota del Instituto Confucio de la UPNFM, Chen Chen, obra de la estudiante Daniela Ivonne Reyes, ganadora del concurso universitario lanzado para su creación. Reyes explicó que Chen Chen es “un dragón celestial y guardián del saber”, concebido como símbolo de unión entre las culturas china y hondureña, con elementos inspirados en el glifo maya Ek’ y la guacamaya roja. “Chen Chen es un puente vivo (…) un símbolo de mi deseo personal por la unidad”, añadió. Los asistentes al Primer Encuentro con las Culturas Chinas participaron, además, en muestras culturales que abarcaron música, artes marciales y caligrafía china. Expresiones que, según la rectora Medina, reflejan “una tradición milenaria que enseña el valor de la armonía, la disciplina y la belleza interior”. El encuentro concluyó con un llamado a profundizar los intercambios académicos y culturales entre ambos países en un contexto de cooperación creciente y de formación de nuevas generaciones capacitadas para fortalecer los vínculos entre China y Honduras. Fin
