ASUNCIÓN, 25 nov (Xinhua) — El Gobierno de Paraguay reafirmó este martes su compromiso con la participación pública de las mujeres, libre de violencia política y digital, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A tal efecto, se llevó a cabo el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”, iniciativa impulsada por la Oficina de la Primera Dama de la Nación y el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Unión Europea. Durante el acto de apertura, el presidente Santiago Peña resaltó la importancia histórica y actual del rol de las mujeres en el desarrollo del país, subrayando que el progreso nacional depende de garantizar entornos libres de violencia para ellas. “La violencia contra la mujer sigue siendo un problema estructural, y nuestro desafío como sociedad es darle visibilidad y enfrentarlo juntos”, enfatizó. Alentó a las mujeres a seguir ocupando espacios en la vida pública, resaltando que cuantos más espacios ocupen, vamos a tener una sociedad más justa”. Por último, remarcó que su Gobierno trabaja en estrategias integrales, como el programa social “Sumar”, que aborda factores vinculados a violencia, adicciones y entornos familiares vulnerables. Por su parte, la primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, afirmó que la violencia contra las mujeres es una grave vulneración de los derechos humanos que afecta directamente la calidad de la democracia y la confianza en las instituciones. En particular, señaló que, la violencia política y digital, buscan limitar la presencia de las mujeres en espacios de decisión, afectando su libertad para participar, opinar y liderar. Afirmó que la garantía de estos derechos no es sólo una obligación legal del Estado, sino un requisito indispensable para una sociedad justa que vele por una vida libre de violencia para sus mujeres. Destacó que mediante este foro se busca visibilizar estas formas de violencia, intercambiar buenas prácticas e impulsar acuerdos interinstitucionales sostenibles. “Hoy renovamos nuestro compromiso de impulsar políticas públicas efectivas, fortalecer las instituciones y de garantizar los derechos de todas. Ninguna forma de violencia es tolerable. Nuestro trabajo es asegurar que ninguna mujer vuelva a sufrirla. Estamos aquí convocados y convocadas para imaginar un país más justo y más seguro para todas las mujeres, adolescentes, niñas”, afirmó a su vez, la ministra de la Mujer, Alicia Pomata. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 78,5 por ciento de las mujeres de 18 años o más han sufrido al menos una vez alguna forma de violencia en su vida. De estas, el 57,8 por ciento ha experimentado violencia psicológica, el 25,7 por ciento violencia física, el 60,9 por ciento violencia sexual y el 25,0 por ciento violencia económica. Se constata que entre los hechos de violencia más frecuentes contra las mujeres entre 2020-2024, la violencia familiar ocupa el primer lugar con un total de 160.287 denuncias ingresadas al Ministerio Público, según la plataforma de datos abiertos. Fin

Por Vimag