LA PAZ, 25 nov (Xinhua) — El Gobierno de Bolivia anunció hoy martes la abrogación de cuatro impuestos, entre ellos el Impuesto a las Transferencias Financieras (ITF) y el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), en un giro fiscal destinado a atraer inversiones y reordenar las cuentas públicas. El anuncio, hecho desde la Casa de Gobierno en la ciudad de La Paz por el presidente Rodrigo Paz Pereira, así como el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, se inscribe en un paquete de ajustes que prevé reducir el gasto estatal en 30 por ciento para 2026. El recorte será incorporado en el Presupuesto General del Estado que el Ejecutivo formalizará al Legislativo en febrero de 2026. Paz Pereira señaló que el IGF, creado durante el Gobierno del expresidente Luis Arce (2020-2025), provocó la salida de capitales y debilitó la llegada de nuevos actores económicos, así que los cuatro impuestos que serán eliminados “son para atraer inversión”. A decir de Paz Pereira, el IGF “ahuyentó” millones de dólares que antes se invertían en Bolivia, así que el objetivo ahora es facilitar el retorno de esos recursos para dinamizar la economía del país. Por su parte, el ministro Espinoza explicó que los cuatro tributos (ITF, IGF, Impuesto al Juego e Impuesto a las Promociones Empresariales), representan menos del 1 por ciento de la recaudación fiscal en Bolivia, pero generan “contradicciones y problemas” en el clima de negocios. “El Impuesto a las Grandes Fortunas ha representado una salida de capitales de Bolivia, un desincentivo muy fuerte a las inversiones extranjeras”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas. La abrogación de estos impuestos implica también una reestructuración tanto de la Autoridad del Juego como del sistema impositivo boliviano. El ITF es un gravamen indirecto y transitorio aplicado a una tasa baja cercana al 0,3 por ciento sobre operaciones bancarias con el objetivo de desalentar el uso del dólar frente a la moneda nacional (boliviano). Las entidades financieras actúan como agentes de retención y generan un ingreso fiscal complementario para el Estado, por lo que su eliminación busca abaratar los costos financieros y mejorar el flujo de dólares. El Gobierno enviará a la Asamblea Legislativa Plurinacional los proyectos de ley para abrogar los impuestos y avanzar así en una reforma estructural que según Espinoza apunta a simplificar el régimen tributario y fortalecer la inversión privada. Fin
