SANTIAGO, 26 nov (Xinhua) — El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás de Chile (Icust), el primero en el país sudamericano, celebró este miércoles su 18º aniversario, un periodo en el que ha formado a más de 17.000 estudiantes en el idioma y la cultura china, ayudando a abrir el mundo chino a los chilenos. El embajador chino en Chile, Niu Qingbao, afirmó durante su discurso que el Icust se ha convertido en “una puerta de entrada fundamental para que los amigos chilenos aprendan chino y comprendan China, así como en una sólida plataforma para profundizar la amistad entre China y Chile”. “Durante el último año, el Instituto ha intensificado la enseñanza del idioma chino, ha ampliado su red educativa en el sur de Chile, ha organizado un concurso de casos de enseñanza del chino y ha acogido numerosos y espléndidos eventos culturales para celebrar y conmemorar el 55º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile”, expresó el diplomático. Por su parte, Claudia Peirano, rectora nacional de la Universidad Santo Tomás, señaló durante el acto de celebración que “a lo largo de casi dos décadas, el Instituto Confucio Santo Tomás ha cumplido un rol fundamental en la difusión del idioma y la cultura china en Chile, contribuyendo al fortalecimiento de los lazos entre ambos países y promoviendo una educación intercultural que enriquece el desarrollo personal y profesional de nuestras y nuestros estudiantes”. A su vez, el encargado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Anhui, Hu Xuewen, recordó que su universidad, junto a la chilena Santo Tomás, establecieron conjuntamente el Instituto Confucio en 2007. “Este no solo fue el primer Instituto Confucio fundado por la Universidad de Anhui, sino también el primero establecido por China en Chile y uno de los primeros Institutos Confucio creados en América Latina”, destacó. Valoró que, en estos últimos 18 años, han organizado más de 20 visitas recíprocas entre autoridades de ambos países y universidades, “convirtiéndose en una ventana esencial para que el pueblo chileno conozca la lengua y la cultura chinas”. “De manera conjunta, hemos respaldado al Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás para que obtenga, en cuatro ocasiones, el reconocimiento de ‘Instituto Confucio Destacado’ y que sea galardonado como ‘Instituto Confucio Modelo’ a nivel mundial”, indicó Hu. Como directora ejecutiva del Icust, Lilian Espinoza expresó que “lo que comenzó como una semilla, hoy es un árbol fuerte y frondoso”. “Hemos sido testigos de cómo el estudio del chino mandarín transforma vidas. Hemos acompañado a estudiantes que llegaron tímidos a su primera clase y que hoy hablan con seguridad. A jóvenes que viajaron por primera vez en avión cuyo primer destino internacional fue China”, manifestó. También celebró que sus estudiantes descubrieran nuevas oportunidades académicas y profesionales gracias a la perseverancia y al esfuerzo y que “cada historia nos confirma que la educación abre caminos donde antes no los había”. Espinoza agradeció a su equipo administrativo que “sostiene cada detalle con compromiso y cariño”, a los docentes locales que “enseñan desde el corazón” y a los profesores nativos que “han traído a Chile la esencia viva de China”. Fin
