LA HABANA, 23 nov (Xinhua) — En el marco de la 41ª Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), el vice primer ministro cubano Oscar Pérez-Oliva Fraga anunció decisiones gubernamentales dirigidas a dinamizar la inversión extranjera. El también titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba ratificó en el VIII Foro de Inversiones que las nuevas medidas se corresponden con la implementación del programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional. Pérez-Oliva reafirmó que Cuba sigue “abierta a nuevas formas de inversión, cooperación y creación de valor” para superar obstáculos que le impone el bloqueo estadounidense y dificultades internas. Entre las nuevas medidas sobresale el incentivo a las inversiones en el sector inmobiliario y que se introducen nuevos modelos de negocio para usar instalaciones subutilizadas. En el ámbito laboral, las nuevas reglas permitirán que el empleador participe en la selección de su fuerza de trabajo y se autorizan gratificaciones en divisas para los trabajadores vinculados a estos proyectos, lo que representa un cambio significativo en la política de remuneraciones. Para la operación de los negocios, se eliminaron restricciones, permitiendo a los inversionistas comercializar de manera mayorista con todos los actores económicos. Además, se les faculta para comprar combustibles en divisas o importarlos directamente si fuera necesario. Con el objetivo de reducir la burocracia, se simplifican los procesos de aprobación para el establecimiento de nuevos negocios. Los organismos tendrán ahora siete días para evaluar las propuestas; de no responder en ese plazo, se entenderá una respuesta positiva. También se reduce la cantidad de documentos exigidos y se extiende su tiempo de vigencia. Pérez-Oliva Fraga destacó que el marco legal se actualizará con un nuevo decreto que sustituirá al Decreto 325, reglamento de la Ley de Inversión Extranjera, y con la modificación de dos resoluciones complementarias, normas que ya están aprobadas y se emitirán próximamente. Respecto a la cartera de oportunidades, el vice primer ministro explicó que se ha actualizado para incluir 426 proyectos sostenibles, enfocados en generar ingresos de manera autónoma. El monto de inversión estimada en esta cartera supera los 30,000 millones de dólares, distribuidos en 13 sectores, siendo los fundamentales la producción de alimentos, la industria, el turismo y, de manera intencionada, la prospección y extracción petrolera. Pérez-Oliva ratificó “el compromiso de las autoridades cubanas con la creación de un entorno más moderno, ágil y confiable para los inversionistas extranjeros”, prometiendo transparencia y cumplimiento de las garantías legales. La Feria Internacional de La Habana, inagurada este lunes en el recinto Expocuba de la capital cubana, cuenta con la participación de 715 compañías de 52 países, incluidas 268 empresas cubanas. Fin
