BUENOS AIRES, 26 nov (Xinhua) — El Gobierno de Argentina refinanció este miércoles un 96,48 por ciento de los compromisos de deuda en el mercado interno que vencían este día, a través de una operación financiera en la que captó unos 13,99 billones de pesos, equivalente a unos 9.660 millones de dólares. La Secretaría de Finanzas de la Nación, adscrita al Ministerio argentino de Economía, informó que la operación constó de la licitación de nueve instrumentos de deuda, de los cuales uno está denominado en dólares estadounidenses y tres en moneda local con ajuste por inflación. En ese sentido, se licitaron dos letras del Tesoro Nacional capitalizables en pesos con vencimientos en abril y octubre del año 2026, a una tasa interna de retorno efectiva anual (Tirea) del 35,16 por ciento y 34,27 por ciento, respectivamente. Asimismo, se adjudicaron dos bonos del Tesoro en moneda local con vigencia hasta febrero del próximo año y hasta abril del 2027 con tasas del 37,5 por ciento y del 34,7 por ciento, respectivamente, detalló la Secretaría de Finanzas. Entre los instrumentos ajustados a la evolución de la inflación en Argentina se encontraron una letra del Tesoro que vencerá en mayo próximo a una tasa del 7,3 por ciento, y dos bonos que caducarán en octubre del 2026 y abril del 2027, que ofrecerán rendimientos anuales del 7,7 por ciento. También, el Ejecutivo licitó una letra del Tesoro vinculada al dólar con una tasa del 3,52 por ciento y vencimiento en abril del próximo 2026, en una operación que constituyó una reapertura de este instrumento. Por otra parte, la Secretaría informó de la colocación de una nueva letra del Tesoro en pesos bajo la tasa “Tamar”, un rendimiento ajustable a la tasa de interés de los plazos fijos (depósitos para ahorro) mayoristas, que también tendrá vigencia hasta abril próximo y tiene como margen de corte un 4 por ciento. El Ministerio de Economía indicó que en la operación de deuda se recibieron ofertas que superaron la adjudicación, por un total de 14,68 billones de pesos (unos 10.134 millones de dólares). Lo adjudicado por el Gobierno argentino significó un “rollover” (aplazamiento) del 96,48 por ciento sobre los vencimientos del día de la fecha. Con estas operaciones financieras, el Gobierno busca cumplir sus compromisos a través de renovaciones de títulos además de obtener financiamiento adicional. Dichas colocaciones, permiten también captar liquidez en el mercado interno y evitar presiones sobre el tipo de cambio. Fin

Por Vimag