RÍO DE JANEIRO, 24 nov (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que las empresas extranjeras interesadas en minerales críticos en territorio brasileño deberán contribuir al proceso de industrialización del país. Durante su visita oficial a Mozambique, Lula da Silva sostuvo que Brasil no puede repetir modelos históricos de exportación primaria que dejan beneficios limitados. “Nosotros no vamos a ser exportadores de minerales críticos. Si quieren esos recursos, tendrán que industrializar nuestro país, para que Brasil pueda beneficiarse realmente. Es igualmente urgente que cada país pueda definir de manera soberana los modelos de explotación de sus riquezas minerales”, dijo el mandatario en su discurso transmitido por los canales gubernamentales. Lula da Silva señaló que tanto Brasil como varios países africanos poseen vastas reservas de minerales estratégicos, pero corren el riesgo de reproducir dinámicas de dependencia que históricamente han limitado su desarrollo. “Tenemos un siglo de experiencia. Aprovechamos esas riquezas para nuestro pueblo o veremos a los países de siempre cavar los agujeros, llevarse el mineral y dejarnos con el hambre y la pobreza”, dijo. Los llamados minerales críticos son esenciales para tecnologías de defensa, transición energética y procesos industriales de descarbonización. Entre ellos se encuentran tierras raras, níquel, litio, cobalto, niobio, manganeso, cobre y grafito. Brasil posee algunos de los mayores depósitos del mundo, pero todavía enfrenta desafíos para avanzar en la cadena de valor, especialmente en el refino. El gobierno delegó al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) la misión de fomentar inversiones en ese sector. En la actualidad, la institución negocia alrededor de 46.000 millones de reales (unos 8.500 millones de dólares) en proyectos para expandir la industrialización de minerales críticos en el país. Estados Unidos ha manifestado interés en estos recursos en suelo brasileño. En julio, el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasilia, Gabriel Escobar, señaló que Washington sigue con atención las oportunidades en torno a los minerales críticos brasileños. Días después, Lula da Silva afirmó que esos recursos pertenecen “al pueblo brasileño”. Durante su visita a África, el presidente brasileño reiteró que la cooperación con Mozambique en sectores industriales, tecnológicos y energéticos será fundamental para fortalecer la capacidad productiva de ambos países. Fin

Por Vimag