BOGOTÁ, 24 nov (Xinhua) — El jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Miroslav Jenča, reconoció este lunes los esfuerzos del país en la implementación del Acuerdo Final de Paz con la extinta guerrilla de las FARC a nueve años de su firma. “Quiero reconocer los logros alcanzados hasta la fecha. Han sido nueve años de esfuerzos colectivos de las y los colombianos para dejar atrás la violencia, avanzar hacia la reconciliación y construir un país en paz con equidad y seguridad”, expresó. Sostuvo que el aniversario del Acuerdo de Paz es la oportunidad para renovar el compromiso de la comunidad internacional con el proceso de paz en Colombia y con su potencial de transformación así como con la reincorporación a la sociedad de más de 11.000 excombatientes. Jenča destacó la “sólida arquitectura institucional” en Colombia que ha acompañado en estos años la implementación del acuerdo, resaltando los esfuerzos en materia de víctimas y tierras, dos de los puntos más importantes del acuerdo. “Se puso en marcha el sistema integral para la paz que tiene en el centro a las víctimas. Hay una ampliación democrática del país. Campesinos, mujeres y comunidades étnicas han podido acceder a tierras y títulos de propiedad, entre muchos otros logros, esto para mí es la paz en construcción”, dijo. Sin embargo, el funcionario consideró que quedan desafíos que enfrentar para dar cumplimiento total al acuerdo final de La Habana y para alcanzar la paz definitiva y duradera en Colombia. “La paz no es un proceso lineal y requiere que continuemos trabajando conjuntamente. La presencia integral del Estado en los territorios y la protección de la vida e integridad de todas las personas debe ser una prioridad”, apuntó. Jenča celebró la campaña ligada al noveno aniversario del acuerdo, “Sembramos y Transformamos”, a través de la cual el Gobierno de Colombia difunde este lunes a través de las redes sociales las acciones puntuales que se han llevado a cabo en los últimos años para cumplir los puntos del acuerdo. Aseguró que la Organización de las Naciones Unidas mantiene su confianza en el proceso de paz total en Colombia y que seguirá acompañando a los colombianos en esa búsqueda. Fin
