LA PAZ, 24 nov (Xinhua) — El Gobierno boliviano formalizó hoy lunes la eliminación del Ministerio de Justicia, cuyas funciones serán asumidas por el Ministerio de la Presidencia. La reconfiguración, anunciada a los periodistas por el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, supone un drástico recorte administrativo que condensa los cinco viceministerios de la extinta cartera de Justicia en solo dos viceministerios. Según el decreto modificatorio de organización del Órgano Ejecutivo, los viceministerios absorbidos se integrarán ahora a la estructura que dirige Lupo. “Se está absorbiendo los cinco viceministerios en dos viceministerios”, explicó el ministro, al defender la medida como parte de una estrategia orientada a la lucha contra la corrupción, la transparencia, la seguridad jurídica y el fortalecimiento de los derechos humanos. El Gobierno también dispuso el traslado del Viceministerio de Defensa del Consumidor al Ministerio de Desarrollo Productivo, con el argumento de que allí “corresponde que esté” para coordinar de forma más eficiente con las áreas relacionadas con el sector productivo. Lupo detalló que la nueva estructura estará compuesta por el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, y por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización. Ambos operarán bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia, que concentrará buena parte de las competencias que antes dependían de Justicia. El ministro subrayó que la reordenación también implica reubicar una unidad desconcentrada y cuatro entidades descentralizadas de la desaparecida cartera. Todo ello, afirmó, responde a la intención de “recuperar la justicia para la gente” y de avanzar hacia una estructura estatal más compacta. “Este plan de ajuste se basa en la racionalización”, explicó Lupo, quien reiteró que el Gobierno busca “achicar un Estado sobredimensionado” y redirigir recursos hacia áreas consideradas prioritarias. La medida se produce en medio del proceso de recorte general del Ejecutivo impulsado por el presidente Rodrigo Paz Pereira, que ya anunció la reducción del número de ministerios, viceministerios y la revisión integral del gasto público. Fin

Por Vimag