HEFEI, 24 nov (Xinhua) — China lanzó hoy lunes un programa internacional de ciencia enfocado en la investigación de la quema de plasma de fusión en Hefei, capital de la provincia oriental de Anhui, abriendo varias grandes plataformas de investigación de la fusión a científicos de todo el mundo con miras a lograr avances científicos conjuntos. Este programa internacional, iniciado por el Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP, siglas en inglés), proporcionará acceso global a las múltiples plataformas importantes de investigación de fusión del país, incluida la del Tokamak Superconductor Experimental Avanzado de Plasma Ardiente (BEST, en inglés), en Hefei. En el evento de lanzamiento, científicos expertos en fusión procedentes de más de diez países, como Alemania, Francia y Reino Unido, firmaron y emitieron la Declaración de Fusión de Hefei, que tiene como objetivo promover la apertura científica y alentar a especialistas de todo el mundo a unir fuerzas en la investigación de la fusión en China. La energía de fusión, que reproduce el proceso de generación de energía del sol, es considerada una fuente ideal de energía limpia, y durante décadas, numerosos científicos han acudido a técnicas como el confinamiento magnético para crear las extremas condiciones requeridas para la fusión. “Estamos a punto de entrar a una nueva etapa de la combustión del plasma, que es fundamental para la futura ingeniería de fusión”, dijo Song Yuntao, vicepresidente de Institutos de Ciencias Físicas de Hefei de la Academia de Ciencias de China y director del ASIPP. “La quema de plasma de fusión es como una llama sostenida por el calor generado dentro de la misma reacción de fusión, lo que forma la base para la generación continua de energía”, explicó el académico. En los últimos años, la investigación de la fusión por parte de China se ha acelerado, batiendo repetidamente récords mundiales. Como el “sol artificial” de próxima generación del país, el dispositivo BEST está programado para ser completado para el final de 2027, y en ese momento estará en capacidad de realizar experimentos de quema del plasma de deuterio-tritio con una potencia de fusión de 20 a 200 megavatios y una ganancia neta de energía. Song calificó esto como un paso hacia un territorio desconocido, una exploración que, según él, enfrentará grandes desafíos en materia de ingeniería y física. “El nuevo programa internacional se basa en los puntos fuertes del tokamak superconductor de China y reúne la experiencia mundial para hacer frente a las nuevas fronteras de la física de combustión por fusión”, manifestó Song. Fin

Por Vimag