SAO PAULO, 21 nov (Xinhua) — El Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) celebró este viernes la revocación de los aranceles extras del 40 por ciento impuestas por el Gobierno de Estados Unidos al café brasileño, una medida que había entrado en vigor el 6 de agosto por determinación del presidente estadounidenses, Donald Trump, a finales de julio pasado. El Cecafé, que representa a más de 120 cooperativas y empresas responsables de alrededor del 97 por ciento de las exportaciones del país a cerca de 150 destinos, emitió un comunicado en el que calificó la decisión como una “victoria histórica para toda la cadena productiva del sector”. Brasil es el mayor productor y exportador mundial de café y Estados Unidos es el principal comprador del grano brasileño. En este contexto, la entidad destacó que la reversión fue resultado de meses de gestiones diplomáticas y negociaciones con autoridades de ambos países y con el sector privado estadounidense, especialmente con la Asociación Nacional del Café (NCA, por sus siglas en inglés), que se sumó a los esfuerzos para evitar que la medida afectara el abastecimiento y precios en el mercado estadounidense. El Cecafé recordó que la imposición del llamado “tarifazo” se formalizó tras una carta enviada el 9 de julio por Trump al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que justificaba una sobretasa del 50 por ciento, sobre una tasa inicial del 10 por ciento. La medida fue oficialmente aplicada el 6 de agosto, lo que dio inicio a un proceso de negociaciones que, según el organismo, llegó a poner en riesgo la competitividad del café nacional frente a competidores como Colombia, Vietnam, Indonesia, Costa Rica y Etiopía. El sector alertó que, de mantenerse el aumento tarifario, el café brasileño corría el riesgo de perder espacio de forma duradera en las mezclas de las principales marcas de Estados Unidos, debido a que el consumidor acabaría adaptándose a productos de otras procedencias. El organismo informó que, pese al avance alcanzado, las negociaciones seguirán activas debido a que el café soluble aún no fue incluido en las exenciones previstas. Fin

Por Vimag