BUENOS AIRES, 22 nov (Xinhua) — Más de 70 librerías abiertas y cientos de actividades para toda la familia fueron los componentes principales de la “Noche de las Librerías” de Buenos Aires, un evento que transcurrió entre las 18:00 del sábado hasta la 01:00 de la madrugada del domingo, hora local. El director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Javier Martinez, recordó en entrevista con Xinhua que “este evento se celebra hace 15 años. Hay dos grandes eventos en la ciudad de Buenos Aires. Uno es la Feria del Libro y el otro, como cierre del año, la Noche de las Librerías”. Según Martínez, “esta es una oportunidad realmente enorme para poder comprar libros para las Fiestas (de fin de año), elegir las lecturas de verano, y es verdaderamente un éxito, por eso lo repetimos año a año”. Las actividades de la “Noche de las Librerías” incluyen diálogos con escritores, charlas magistrales, música en vivo, cine y talleres artísticos. En esta edición, al recorrido clásico sobre la avenida Corrientes se sumaron propuestas culturales en barrios como Belgrano, Colegiales, Liniers, Núñez, Palermo, San Telmo, Villa Crespo y Villa Ortúzar. La actividad “se concentra en (la avenida) Corrientes, pero también hay muchos barrios de la ciudad que están participando. En total hay unas 70 librerías. Corrientes concentra la mayor cantidad, 30 aproximadamente, y en el resto de los barrios hay otras 40 que se suman. Generalmente, participan de este evento unas 100.000 personas”, detalló Martinez. Destacaron distintos espacios como el Escenario El Aleph, que ofreció charlas, canciones y proyecciones cinematográficas; el Escenario Amor Brujo, dedicado al género de literatura romántica; y el Patio Infancia y Familia, que propuso talleres sobre esculturas de papel y sombreros, además de una fábrica de títeres. Martínez valoró que la propuesta “demuestra lo que es el vínculo de los porteños con los libros, pero también es un evento que disfrutan mucho los turistas. Este es un fin de semana largo, de cuatro días, y vamos a encontrar gente de todos lados, turistas extranjeros, pero también turistas de todo el país que vienen y aprovechan a visitar este gran evento de participación masiva”. Las librerías ofrecieron descuentos y pagos en cuotas, y los ejemplares a precios promocionales exhibidos en aceras y escaparates despertaron la atención de vecinos y turistas. El entrevistado añadió que de acuerdo con datos de años anteriores ofrecidos por las librerías, los comercios participantes “venden aproximadamente cuatro o seis veces más que un sábado común”. Por su parte, la ministra de Cultura de la capital argentina, Gabriela Ricardes, destacó ante la prensa que “estas noches dan lugar a que la gente pueda generar el hábito de concurrir a librerías”. “La ciudad de Buenos Aires tiene una de las mayores cantidades de librerías por habitante en todo el mundo, es un maravilloso momento para recorrer no solo la avenida Corrientes, sino también varios barrios”, añadió la funcionaria. Según datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), un organismo dependiente del Ministerio de Cultura, Argentina cuenta con 1.598 librerías, de las cuales el 38 por ciento se concentra en la ciudad de Buenos Aires y un 28 por ciento en la provincia de Buenos Aires, aunque se registran puntos de venta de libros en prácticamente todos los centros urbanos del país. Fin
