BELÉM, Brasil, 19 nov (Xinhua) — La ministra brasileña de las Mujeres, Márcia Lopes, afirmó este miércoles que la lucha contra la crisis climática es inseparable de la igualdad de género. “Las mujeres están ocupando un espacio fundamental en esta COP y hemos reafirmado siempre que no existirá justicia climática sin justicia de género”, dijo Lopes durante el programa “Bom dia, ministra”, en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La COP30 dedicará su agenda a la problemática de género y a la campaña mundial por el fin de la violencia contra la mujer. Este miércoles se lanzó el Protocolo para Promover el Liderazgo de Mujeres y Niñas en Emergencias y Desastres Climáticos, un nuevo marco de actuación con enfoque de género para la prevención, respuesta y recuperación ante eventos extremos. Desarrollado junto a organismos internacionales en el marco del Plan de Aceleración de Soluciones (PAS) de la COP30, el protocolo se sustenta en una movilización activa de la cooperación multilateral e interministerial para garantizar tanto su implementación como su financiamiento. El documento ofrece orientaciones prácticas para que las mujeres afectadas por desastres sepan cómo actuar y qué recursos pueden activar. Al respecto, la ministra Lopes señaló que “sabemos que al mismo tiempo que las mujeres son las más afectadas, también son ellas las que tienen mayor capacidad de crear soluciones alternativas para la reconstrucción de sus hogares, la búsqueda de alimentos y el cuidado de sus hijos, de su familia y de sus vecinos, porque las mujeres son siempre muy solidarias”. Subrayó que la participación femenina en la COP30 es amplia y estructural, y mencionó una agenda que incluye encuentros con recicladoras, debates sobre el Plan Clima y reuniones con jóvenes de diversos países. Para Lopes, la jornada de género abre espacio a la voz de mujeres indígenas, negras, pescadoras, trabajadoras de las aguas, del campo y de la selva, además de niñas que reclaman visibilidad en las políticas climáticas. Uno de los instrumentos destacados por la ministra es la cartilla “Mujeres en las Acciones Climáticas”, distribuida durante la COP30. Consultada sobre el legado de la COP30 para las mujeres, la ministra destacó la preparación previa al encuentro, que incluyó un curso de formación llamado Diplomacia Popular, destinado a fortalecer el liderazgo femenino. Lopes añadió que la cartilla también se distribuirá en escuelas para que docentes incorporen la discusión en las aulas. La ministra concluyó que la COP30 debe dejar un legado duradero de participación y liderazgo femenino en todas las dimensiones de la acción climática, desde la formulación de políticas hasta la respuesta comunitaria a emergencias ambientales. Fin
