BELÉM, Brasil, 18 nov (Xinhua) — La directora de la Agenda de Acción de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Bruna Cerqueira, aseguró este martes que la presidencia brasileña está enfocada en acelerar el paso de las promesas de los países a la implementación tangible de soluciones climáticas. En rueda de prensa durante la novena jornada de trabajos de la COP30, Cerqueira evaluó el progreso de las negociaciones y delineó la estrategia central del evento que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad de Belém, en el estado amazónico de Pará. “Estamos trabajando con todos los pilares de la Agenda de Acción para llevar adelante planes que permitan acelerar las soluciones y pasar del compromiso a los resultados”, enfatizó Cerqueira, al subrayar la continuidad del trabajo iniciado por presidencias anteriores de la COP. La directiva dedicó parte de su intervención a explicar la estructura política que sostiene esta COP, diseñada para integrar diversos niveles de acción. “Hemos trabajado desde el comienzo entendiendo que la COP debe desarrollarse sobre cuatro pilares: la cumbre de líderes, que abre el proceso; las negociaciones; la Agenda de Acción, y la movilización entre los tres objetivos que establecimos”, señaló. El objetivo, agregó, es proteger el multilateralismo, acelerar la implementación y conectar la acción climática con la vida real de las personas. “Nunca se trata de una cosa o de otra; todo debe funcionar en conjunto. Necesitamos lo que salga de las negociaciones como señales, pero también una agenda de acción más activa si queremos acelerar la implementación, porque no se trata solo de 198 países: necesitamos a quienes no están en las salas de negociación”, enfatizó Cerqueira. La directora destacó avances significativos en áreas clave como el financiamiento para pueblos indígenas y comunidades locales. La contribución de 1.200 millones de dólares anunciada en la COP26 no solo se cumplió un año antes de lo previsto, sino que ahora casi se duplica. “En esta COP estamos renovando ese compromiso, ampliándolo a 2.000 millones de dólares, con 30 donantes que ya apoyan la propuesta”, detalló, al tiempo que citó el caso de Brasil, que anunció el lunes nuevas demarcaciones de tierras indígenas como parte de un esfuerzo legal y administrativo más amplio. La bioeconomía también ocupó un lugar central. Tras la declaración de Brasil en el G20, la COP30 avanza hacia un plan de acción para definir indicadores, reducir riesgos para los inversores y expandir el financiamiento. Entre las nuevas herramientas presentadas figura el Earth Investment Engine, diseñado para atraer capital privado hacia iniciativas con impacto ambiental positivo. Además, se anunció un plan con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para fortalecer la gestión de incendios mediante la capacitación de más de 10.000 integrantes de comunidades locales, con el objetivo de manejar de manera sostenible 10 millones de hectáreas antes de 2028. Cerqueira insistió en que los desafíos climáticos requieren enfoques múltiples. “Sabemos que, en el mundo real, necesitamos una combinación de soluciones, y eso es justamente lo que nuestra agenda de acción propone”, resumió, al recordar que los seis pilares de la agenda ya incluyen 114 planes destinados a acelerar la implementación. Los pilares de la Agenda de Acción son: Transporte, energía e industria; Bosques, océanos y biodiversidad; Transformación de la agricultura y sistemas alimentarios; Infraestructura de ciudades y agua; Promoción del desarrollo humano y social, y Catalizadores y aceleradores, incluyendo financiación, tecnología y capacitación. Finalmente, la directora subrayó la importancia de fortalecer las sinergias entre las convenciones sobre clima, biodiversidad y desertificación, especialmente en la restauración de tierras degradadas. En materia de adaptación, destacó una nueva alianza global para apoyar los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs), replicando el modelo de cooperación existente para las NDCs, un paso esencial para cerrar brechas urgentes. Fin

Por Vimag