BELÉM, Brasil, 17 nov (Xinhua) — La ausencia de Estados Unidos en el esfuerzo climático global tiene un impacto, lo que puede dejarlo atrás en el camino de la nueva economía, afirmó el embajador André Correa do Lago, presidente de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém. En entrevista al canal oficial TV Brasil, transmitida la noche del domingo, Correa do Lago dijo que la ausencia de Estados Unidos tiene varias dimensiones, una de ellas sus implicaciones económicas. Recordó que ese país se había retirado del Acuerdo de París (2015) y que espera el plazo formal, que será en enero, para la salida definitiva. “Esto tiene un impacto muy grande, no solo porque Estados Unidos es la mayor economía del mundo, sino por la influencia de la economía estadounidense sobre otros. Así que este elemento es un elemento realmente muy complejo”, agregó. Resaltó que grandes países productores de petróleo ya han invertido en alternativas, conscientes de la reducción que habrá en la demanda de petróleo para gasolina y para diésel, al encontrar varias soluciones en el transporte. Al mismo tiempo, Correa do Lago destacó las medidas tomadas por países como China y Noruega, que han invertido en alternativas y desarrollo tecnológico para adaptarse a la transición hacia una economía sostenible. Con relación a los posibles resultados de las negociaciones en la COP30, Correa do Lago dijo que lo ideal es que satisfagan a los principales actores, pero que también transmitan al mundo la sensación de progreso en todas estas áreas, en el sentido de que “estamos yendo hacia adelante”. “El multilateralismo ayuda a este proceso y hay soluciones. Yo creo que esa es el mensaje que me gustaría ver (…) yo creo que la sensación general es esa, de que hay progreso, de que hay soluciones y que nosotros tenemos que continuar luchando por eso”, afirmó. Fin

Por Vimag