Por Elena Chuquimarca QUITO, 13 nov (Xinhua) — El movimiento oficialista de Ecuador, Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa, junto con la oposición, cerraron hoy jueves sus campañas de cara a la consulta popular y el referendo constitucional que se celebrará el domingo 16 de noviembre. Con caravanas, concentraciones, marchas y conversatorios concluyeron los 13 días de campaña electoral destinados a convencer a los ecuatorianos de votar a favor o en contra de las cuatro preguntas del plebiscito impulsado por el Gobierno. Más de 13,9 millones de electores están convocados a las urnas para responder con “sí” o “no” en la consulta popular que incluye una pregunta sobre si están o no de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. Asimismo, deberán pronunciarse sobre otras tres preguntas del referendo relacionadas con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, reducir el número de legisladores y suprimir el financiamiento estatal a los partidos políticos. El mandatario se incorporó esta semana a la campaña electoral como promotor de la consulta popular y el referendo, gracias a una licencia otorgada por la Asamblea Nacional (Parlamento), del 9 al 13 de noviembre. “Es una consulta popular en la cual todos tienen voz, todos tienen voto, todos tienen la fuerza y el poder de cambiar al país”, afirmó. El mandatario subrayó la necesidad de reformar la Constitución vigente desde 2008, promovida durante el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017), rechazando los cuestionamientos de la oposición a sus propuestas. Los comicios del domingo servirán como un termómetro político del respaldo al Gobierno de Noboa, en medio de una crisis de seguridad ciudadana y del sistema de salud que afecta al país sudamericano. Mientras tanto, sectores sociales, sindicales e indígenas que impulsan el “No” en la consulta popular y el referendo cerraron sus actividades proselitistas con concentraciones y festivales en Quito, la capital del país. Decenas de personas se movilizaron por varios sectores de la ciudad portando pancartas con mensajes de rechazo al plebiscito, mientras lanzaban consignas contra las políticas del Gobierno. Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), declaró a Xinhua que una Asamblea Constituyente propuesta por el mandatario podría abrir la puerta a la privatización de la salud, la educación y la seguridad social. “Las organizaciones sociales y populares le decimos ‘no’ al Gobierno porque pretende gastar más de 200 millones de dólares en plena crisis de salud, de educación, de falta de fuentes de trabajo, en una consulta popular que no va a resolver nada”, señaló. Tras el fin de la campaña electoral, regirá en el país un periodo de silencio electoral para reflexionar el voto y la “Ley Seca”, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Fin.
