LA HABANA, 13 nov (Xinhua) — La 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), prevista del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial Expocuba, desplegará cinco nuevas áreas temáticas con el objetivo de fortalecer la promoción comercial y atraer inversiones extranjeras. Durante una conferencia de prensa en la capital, el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, detalló que las áreas estarán dedicadas a la innovación, la sostenibilidad, la economía circular, la transformación digital y la atracción de invenciones. Estas temáticas responden a las prioridades estratégicas del país y buscan generar sinergias entre actores nacionales e internacionales, afirmó Pérez-Oliva. El titular del Mincex explicó que la zona de innovación se enfocará en la promoción de productos y servicios con alto valor agregado, desarrollados por empresas estatales, mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), cooperativas y universidades. Se prevé la participación de centros de investigación y startups tecnológicas que presentarán soluciones aplicables a sectores clave como la salud, la agricultura y la energía. En cuanto a la sostenibilidad, se exhibirán proyectos que promuevan el uso racional de los recursos naturales, la eficiencia energética y la resiliencia climática. Esta área busca visibilizar buenas prácticas empresariales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y fomentar alianzas para la implementación de tecnologías limpias, señaló Pérez-Oliva. La economía circular tendrá un espacio dedicado a iniciativas que impulsan el reciclaje, la reutilización de materiales y la reducción de residuos. Pérez-Oliva subrayó que esta temática es esencial para avanzar hacia un modelo productivo más responsable y competitivo, en consonancia con las políticas ambientales del país. La transformación digital será otro eje central de Fihav 2025, por lo que se presentarán soluciones de automatización, inteligencia artificial, comercio electrónico y ciberseguridad, con énfasis en su aplicación en la industria, el comercio y los servicios. El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera destacó que esta área busca acelerar la digitalización de la economía cubana y facilitar la inserción de empresas en cadenas globales de valor. La quinta área temática estará dedicada a la inversión extranjera, con un enfoque renovado en la promoción de la Cartera de Oportunidades 2025 con Capital Extranjero. En este sentido, se habilitará un espacio para encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y extranjeros, así como presentaciones de proyectos priorizados por sectores como el turismo, la biotecnología, la agroindustria y las energías renovables. Pérez-Oliva indicó que Fihav 2025 contará con una plataforma digital para facilitar la inscripción de participantes, la concertación de citas de negocios y la difusión de contenidos multimedia. Esta herramienta permitirá ampliar el alcance de la feria y mejorar la experiencia de los expositores y visitantes. Además, se prevé la realización de foros, paneles y conferencias con expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán temas como la innovación abierta, la sostenibilidad empresarial, la transformación digital en América Latina y las tendencias globales en inversión extranjera directa. El ministro resaltó que la Fihav 2025 se desarrollará en un contexto de recuperación económica y apertura comercial, lo que representa una oportunidad para consolidar alianzas estratégicas y diversificar los mercados de exportación. También enfatizó el papel de la feria como plataforma para mostrar el potencial productivo del país y atraer capital foráneo. La edición anterior de la Fihav, celebrada en 2023, reunió a más de 400 empresas de 60 países y generó compromisos comerciales por más de 300 millones de dólares. Las autoridades cubanas esperan superar estas cifras en 2025, gracias a la incorporación de las nuevas áreas temáticas y al fortalecimiento de la cooperación internacional. La Cámara de Comercio de Cuba confirmó la presencia en Fihav 2025 de delegaciones de España, Turquía, Rumanía, Brasil, Argentina, Venezuela, Trinidad y Tobago, la Federación de Cámaras de Arabia Saudita y Vietnam. Participarán 240 empresas cubanas, de las cuales 181 son estatales y 61 son mipymes privadas, de acuerdo con la fuente. Fin
