BOGOTÁ,13 nov (Xinhua) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este jueves durante una ceremonia de ascensos de la Policía en Bogotá, que Colombia seguirá compartiendo información de inteligencia con Estados Unidos, siempre que ese país se comprometa a no utilizarla en hechos que violen tratados de derechos humanos. “La coordinación de inteligencia no puede romper los derechos humanos. Colombia es respetuosa de los tratados internacionales. Son Ley de la República”, subrayó el mandatario. Petro recordó que Colombia es un Estado social de derecho y reiteró que “la información de inteligencia se circunscribe al respeto de los derechos humanos. Toda se entrega a Estados Unidos si Estados Unidos se compromete a no usarla rompiendo tratados de Derechos Humanos y espero que lo haga”. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que Colombia no comparte información de inteligencia con el departamento de guerra de Estados Unidos que ha desplegado una flota naval en el Caribe y que produce su propia inteligencia. “La Inteligencia de Colombia se conecta con el Departamento de Estado y con Guardacostas, este flujo es con toda la comunidad de Inteligencia de varias naciones y los protocolos, tratados internacionales y los estándares que tenemos son la incautación y la captura, únicamente se emplea la capacidad letal en legítima defensa”, aseguró. El pasado martes el presidente Petro anunció la suspensión de la comunicación con agencias de seguridad estadounidenses hasta que cesen los ataques con misiles a embarcaciones en el mar Caribe y en el océano Pacífico que iniciaron el pasado septiembre en el marco de una nueva política antidrogas y que han dejado más de 70 muertos, según información de autoridades estadounidenses. Petro ha calificado como asesinatos estos bombardeos y exigió al Gobierno estadounidense un listado de las personas fallecidas durante sus operaciones para verificar cuántos son ciudadanos colombianos y llamó a los familiares de las víctimas a denunci
