SAN JOSÉ, 12 nov (Xinhua) — Los documentales “De la Gran Muralla a Machu Picchu” y “Juntos por el desarrollo”, que muestran parte de la amistad y la cooperación entre China y América Latina, se proyectaron la noche del martes en la Universidad de Costa Rica (UCR) como parte del festival de cine chino que se realiza esta semana en diversas ciudades costarricenses. Esta proyección especial se realizó en el aula magna de la Universidad, con la presencia de la embajadora de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao, el embajador de Perú en San José, Carlos Guillermo Hakansson y diversas autoridades de la principal casa de estudios costarricense. El vicerrector de Investigación de la UCR, José Moncada, aseguró que la proyección de estos documentales permite mejorar la comprensión sobre China, un país con el que Costa Rica tiene profundos lazos académicos, diplomáticos y culturales. “La República Popular China ha consolidado una robusta política de promoción cultural a nivel internacional, como un pilar para la paz, la libertad y la cooperación mundial. El impacto ha sido significativo en la UCR y en nuestro país, al fortalecer la enseñanza del chino y contribuir con una mejora significativa de las competencias lingüísticas”, destacó Moncada. Por su parte, el embajador de Perú en costa Rica destacó el documental “De la Gran Muralla a Machu Picchu”, donde se exploran los paralelismos entre las culturas chinas antiguas y la cultura inca; así como los esfuerzos actuales de ambos países por conservar su patrimonio cultural. “Es un hermoso film que aborda los aspectos históricos, arquitectónicos y culturales que conectan a estas dos civilizaciones antiguas, representadas a través de sus legados más emblemáticos. Un camino que une dos escenarios separados por milenios y océanos, pero vinculados por una misma aspiración humana: trascender”, comentó el embajador Hakansson. Por su parte, el documental “Juntos por el desarrollo” presenta 19 pequeñas historias de cooperación entre China y América Latina, producido por la división de medios internacionales de la organización estatal china de televisión China Global Television Network (CGTN). En este contexto, la embajadora Wang Xiaoyao destacó que estos documentales permiten conocer mejor el desarrollo de la relación entre ambas regiones y sus muchas coincidencias. “Somos miembros importantes del sur global y formamos una verdadera comunidad de futuro compartido. Sin importar cómo cambia la situación internacional, China siempre seguirá siendo un buen amigo y socio de los países latinoamericanos y caribeños”, destacó la embajadora. Además de esta presentación especial, el Festival de Cine Chino en Costa Rica se desarrolla en seis cines de cinco ciudades costarricenses desde el 9 hasta el 15 de noviembre, mientras que en el Centro Nacional de Producción Cinematográfica se mantendrá hasta el 22 de noviembre. Fin
