LA HABANA, 11 nov (Xinhua) — Bajo el lema “Ciencia para vencer”, la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide 2025) inauguró oficialmente este martes sus sesiones en el capitalino Palacio de las Convenciones de La Habana. El evento, que congrega a especialistas nacionales y extranjeros de unos 29 países, tiene a la República Popular China como su país invitado de honor, un gesto que refuerza los lazos bilaterales en el ámbito deportivo. A la inauguración asistió el embajador de China en Cuba, Hua Xin, junto a una delegación académica y científica de la nación asiática. El amplio programa de Afide 2025, que se extenderá hasta el 14 de noviembre, está diseñado para propiciar el intercambio, la promoción y la divulgación de experiencias y resultados de investigaciones en el área de las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte. Durante su conferencia magistral este martes, el presidente del Instituto Cubano de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder), Osvaldo Vento, destacó las tradicionales y sólidas relaciones con China, las cuales “han trascendido las disciplinas atléticas para extenderse a la industria deportiva, la rehabilitación física y la formación de jóvenes talentos”. Vento detalló las diversas actividades que, en el contexto de la convención, se realizarán como homenaje a la nación asiática, resaltando el mutuo beneficio de este intercambio. Entre esos momentos resaltó la celebración de un foro China-Cuba e intercambios con jóvenes deportistas y doctores en ciencias de ambos países. En la ceremonia inaugural fue distinguida la Escuela Cubana de Wushu por sus notables contribuciones a la promoción y divulgación de las artes marciales chinas y otras tradiciones culturales de ese país. Asimismo, se inauguró la exposición conmemorativa “A océanos y montañas de distancia, unidos por el corazón y la mano”, que recorre en fotografías los hitos del intercambio deportivo entre China y Cuba. La convención agrupa una serie de eventos paralelos, entre los que se incluyen la Feria Expositiva Afide 2025, los simposios de “Cultura Física Terapéutica y Profiláctica”, “Ciencia y Deporte” y “Ciencias Aplicadas al Béisbol, Sóftbol y Béisbol 5”. Igualmente, sirve de escenario para el desarrollo de talleres especializados sobre “Educación Física y Deporte para todos”, “Administración y Gestión de la Cultura Física” y “Psicología en la Actividad Física y el Deporte”, entre otros. El calendario científico de Afide 2025 incluye también la Conferencia Internacional de Deporte de Alto Rendimiento, el Congreso Internacional de Medicina del Deporte y el Foro Global de la Ciencia y la Investigación Científica. De acuerdo con los organizadores, Afide 2025 se perfila como un espacio crucial para promover el desarrollo sostenible en el deporte y fomentar prácticas de vida saludables para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. China y Cuba celebran 65 años de relaciones diplomáticas, un período en el que han consolidado un fluido y fructífero intercambio que se extiende a diversos sectores, entre ellos la cooperación deportiva. Fin

Por Vimag