ASUNCIÓN, 10 nov (Xinhua) — La sede del Banco Central del Paraguay (BCP), en la capital Asunción, fue escenario este lunes de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe 2025. El encuentro se desarrolló bajo el lema “Construyendo confianza, integridad, infraestructura de calidad y servicios públicos optimizados con IA”, bajo la presidencia del ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, en conjunto con Colombia (Co-Presidencias Paraguay/Colombia). Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay, la Cumbre Ministerial 2025 centró sus debates en la implementación del Plan de Acción de 2018 sobre Integridad para la Buena Gobernanza, con especial énfasis en restablecer la confianza mediante la integridad y la lucha contra la corrupción, promover la buena gobernanza en infraestructuras e inversiones, impulsar la transformación digital de la administración pública para aumentar la eficiencia, eficacia y transparencia, así como fomentar finanzas públicas responsables y prácticas empresariales sostenibles. Esta cumbre se establece como catalizador para avanzar en el trabajo sobre las áreas prioritarias y apoyar la implementación del Plan de Acción por parte de los países. El acto de apertura contó con la presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña; el secretario general de OCDE, Mathias Cormann; la vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González; así como de autoridades paraguayas y extranjeras, líderes de organismos internacionales y expertos de la región. En su discurso, el mandatario paraguayo destacó que este encuentro posiciona a su país como un espacio de diálogo y cooperación internacional para impulsar políticas públicas efectivas, compartir experiencias y lecciones del camino al desarrollo y alinear acciones con buenas prácticas internacionales. “Desde Paraguay seguiremos impulsando una gestión pública que mira al futuro”, expresó Peña. Por su parte, Mathias Cormann destacó que la cumbre ofrece una plataforma para avanzar en los objetivos comunes y fortalecer los marcos de gobernanza de la región en diversas áreas prioritarias. “En primer lugar, buscamos seguir mejorando los marcos de integridad pública de la región. Los datos más recientes del Indicador de Integridad Pública de la OCDE muestran que los países de América Latina y el Caribe superan el promedio de la OCDE tanto en la calidad como en la implementación de las normas de integridad”, expresó. Fin

Por Vimag