BRASILIA, 11 nov (Xinhua) — El 95 por ciento de los países involucra a actores no estatales como ciudades, regiones, empresas y sociedad civil en la implementación de los planes climáticos, según el Anuario de Acción Climática Global 2025 divulgado hoy martes en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza del 10 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém, en el estado brasileño de Pará (norte). El Anuario de Acción Climática Global 2025 presenta un panorama de la acción climática global y destaca tanto los avances como las lagunas en la materia. El documento está planteado por organizaciones como Campeones del Clima y “Climate Change” de Naciones Unidas con datos de la plataforma para la acción climática NAZCA (siglas en inglés), en línea con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, siglas en inglés). El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, señala en el prólogo del documento que la edición demuestra que la Agenda de Acción Climática Global ha pasado de ser una plataforma de movilización, “a un instrumento de implementación”. “Aporta evidencia de que la transformación de los sistemas está en marcha y destaca dónde debe acelerarse ahora el impulso”, agregó. De acuerdo con los autores, el documento llega en un momento crucial para la acción climática, es decir, 10 años después de la adopción del Acuerdo de París (2015) y entra a nueva era que debe centrarse en la economía real para acelerar su implementación. En la apertura de la COP30, Stiell destacó que la implementación del Acuerdo de París tiene un progreso real y por primera vez disminuye la curva de las emisiones que aumentan la temperatura del planeta, al señalar que “la acción climática es la mayor oportunidad económica de este siglo”. La publicación muestra que el número de actores individuales que participan en la acción climática, registrados en la plataforma NAZCA, se han duplicado por mucho, al pasar de 18.000 en 2020, a más de 43.000 en 2025. Se registra también un crecimiento en las iniciativas climáticas presentadas durante el período de referencia, al pasar de 149 a 243, lo que demuestra un creciente compromiso con la acción climática. El Anuario de Acción Climática Global 2025 refleja también un progreso en indicadores socioeconómicos globales como seguimiento de avances futuros. Estos indicadores se agrupan en áreas como energía, industria y transporte; bosques, océanos y biodiversidad; agricultura; ciudades, infraestructura y agua; desarrollo social; financiación, tecnología y desarrollo. Los avances son visibles en todos los ejes, según el documento, entre ellos la capacidad renovable y el financiamiento forestal. Los datos muestran también que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyen en la práctica agrícola y las cifras de mortalidad por desastres también se han reducido. Para la UNFCCC, sin embargo, persisten varias brechas como la inversión que es baja, la deforestación que empeora y las emisiones en construcción que aumentaron, por lo que se requiere de esfuerzos adicionales. Fin
