BOGOTÁ, 11 nov (Xinhua) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la noche de este martes, a través de X, que ordenó la suspensión de cooperación con agencias de seguridad estadounidenses hasta que cesen sus ataques con misiles a pequeñas embarcaciones en el mar Caribe. “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, advirtió. Petro ha calificado como asesinatos los ataques desproporcionados con misiles de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en el mar Caribe y en el océano Pacífico, que desde el pasado septiembre ya han dejado más de 70 muertos, y que según el Gobierno de Estados Unidos transportan drogas hacia su país. Desde el inicio de los bombardeos, el mandatario colombiano viene exigiendo al Gobierno estadounidense un listado detallado de las personas fallecidas durante sus operaciones, con el fin de verificar cuántos son ciudadanos colombianos. El pasado 18 de octubre acusó al Gobierno de Estados Unidos de asesinar a un pescador colombiano en el marco de su nueva política antidrogas y de violar la soberanía de Colombia en aguas territoriales. También desde entonces, el presidente Petro ha insistido en que tanto los bombardeos sistemáticos en el Caribe, como la reciente descertificación de Colombia por parte de Washington en la lucha antidrogas, así como la acusación que le hizo el Gobierno estadounidense de ser el líder del narcotráfico en Colombia, tienen el objetivo de desestabilizar su Gobierno de la mano con líderes políticos colombianos vinculados con el narcotráfico. Además, el mandatario ha advertido que con estas acciones y las amenazas de ingresar por vía terrestre a la región con la excusa de combatir el narcotráfico, Estados Unidos lo que busca es avanzar sobre territorio venezolano con el fin de apropiarse de sus reservas petroleras. Este fin de semana el presidente Petro también exigió explicaciones a la Casa Blanca sobre una imagen difundida en sus redes oficiales en la que un funcionario estadounidense sostiene una carpeta con un documento titulado “Doctrina Trump” que incluye un par de fotografías de él y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, vestidos como presos en Estados Unidos. “Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la casa blanca me sacan como si fuera un preso en una cárcel de los EE. UU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia”, advirtió Petro. Según el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, el pasado domingo se adelantaron dos nuevos ataques en aguas del océano Pacífico contra presuntas lanchas cargadas con estupefacientes que dejaron como resultado seis personas muertas. A los bombardeos se suma el reciente arribo al mar Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque más grande de la Armada de Estados Unidos que, según el Gobierno, reforzará con su grupo de ataque la lucha contra las bandas transnacionales narcotraficantes. Fin

Por Vimag