QUITO, 5 nov (Xinhua) — El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador comenzó hoy miércoles la distribución de 41.345 paquetes electorales en todo el territorio nacional, de cara a los comicios de la consulta popular y referendo constitucional del Gobierno convocados para el próximo 16 de noviembre. El organismo electoral informó en un comunicado que la distribución inició en las provincias amazónicas de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Orellana, y la insular de Galápagos, con resguardo permanente de las Fuerzas Armadas. El despacho continuará en las demás provincias del país y concluirá en Pichincha (centro norte), donde se ubica la capital Quito, un día antes de la jornada de votación. “El traslado del material electoral se desarrolla de manera técnica y planificada, con estricto resguardo y acompañamiento permanente de las Fuerzas Armadas”, precisó el CNE. El organismo detalló que cada paquete electoral incluye papeletas de votación, documentos electorales, urnas, biombos, material genérico y candados de seguridad, entre otros elementos necesarios para garantizar el correcto desarrollo del sufragio. El pasado 31 de octubre, el CNE envió 661 paquetes electorales destinados al voto en el exterior, que se ejercerá en 38 países pertenecientes a las tres circunscripciones en el exterior: Canadá y Estados Unidos; Europa, Asia y Oceanía; y Latinoamérica, el Caribe y África. Más de 13,9 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para pronunciarse en la consulta popular respecto a si están o no de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución. Los votantes deberán responder “sí” o “no” en un referendo constitucional que plantea tres preguntas relacionadas con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos. Desde el 1 de noviembre, el país se encuentra en campaña electoral, periodo que se extenderá hasta el 13 de noviembre. Un total de 16 organizaciones políticas y sociales están autorizadas para hacer proselitismo a favor o en contra de las cuatro preguntas del plebiscito. Los comicios servirán como un termómetro político para medir el nivel de respaldo al presidente Daniel Noboa, quien anunció que pedirá licencia para participar en la campaña a favor del plebiscito. Fin

Por Vimag