KINSHASA, 2 nov (Xinhua) — El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, anunció que las conversaciones de paz entre su Gobierno y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) se reanudarán la próxima semana en Doha, Qatar. Según un comunicado emitido por la Presidencia congoleña el domingo por la noche, Tshisekedi reafirmó que la RDC sigue comprometida con los medios políticos y diplomáticos para poner fin al conflicto en las provincias orientales, al tiempo que defiende la soberanía y la integridad territorial del país. Doha se ha mantenido durante meses como el único canal operativo de diálogo entre Kinshasa y el M23. En julio, ambas partes firmaron en la capital qatarí una declaración de principios que originalmente fijaba el inicio de las negociaciones a más tardar el 8 de agosto y la firma de un acuerdo de paz antes del 18 de agosto. Sin embargo, estos plazos no se cumplieron. Tshisekedi, quien llegó el domingo a Doha para participar en la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, prevista del 4 al 6 de noviembre, elogió la participación del emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en los intercambios en curso con el M23. En el comunicado no se precisó si el presidente congoleño participará directamente en las próximas conversaciones con los rebeldes. Desde su reaparición en 2021, el M23, ahora integrado en la político-militar “Alliance Fleuve Congo” (AFC, Alianza del río Congo), ha ampliado su control sobre varios centros estratégicos en el este de la RDC, incluidas las ciudades de Goma y Bukavu. En estas zonas, se han establecido estructuras administrativas paralelas, debilitando aún más las instituciones locales y agravando una situación humanitaria ya crítica. Según datos de la ONU, más de 2,4 millones de personas han sido desplazadas desde enero de 2025, lo que eleva el número total de desplazados internos a casi seis millones en la RDC. Cerca de un millón de congoleños han buscado refugio en países vecinos, mientras que 27 millones de personas enfrentan actualmente amenazas de hambre. Fin

Por Vimag