BEIJING, 3 nov (Xinhua) — China anunció hoy lunes que ampliará su programa de tránsito sin visado de 240 horas a más puertos de entrada y prorrogará sus acuerdos unilaterales de exención de visa para más de 40 países hasta el 31 de diciembre de 2026, en la medida más reciente del país para abrirse más al mundo. Los puertos recién añadidos incluyen a Guangzhou, Hengqin de Zhuhai y Zhongshan, así como al Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao y la Estación Kowloon Occidental del enlace ferroviario de alta velocidad Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong, de acuerdo con la Administración Nacional de Inmigración (ANI). La nueva política, que entrará en vigor el miércoles, aumentará de 60 a 65 el número total de puertos elegibles en toda China para el tránsito sin visa de 240 horas. Los viajeros de 55 países elegibles que cumplan determinados criterios podrán entrar en China a través de cualquiera de estos puertos en 24 regiones de nivel provincial y permanecer en el país hasta 240 horas, o 10 días, sin necesidad de visado antes de dirigirse a un tercer destino, señaló la ANI. Esta es una de las 10 nuevas políticas anunciadas por la ANI sobre la administración de salidas y entradas para facilitar aún más los viajes de salida o llegada al país tanto de ciudadanos chinos como extranjeros. De acuerdo con estas medidas, se añadirán diez aeropuertos internacionales situados en Tianjin, Nanjing, Chongqing y otras ciudades a la lista de puertos que permiten el tránsito directo las 24 horas del día a los extranjeros sin tener que someterse a los procedimientos de control fronterizo. La ANI también anunció que, a partir del 20 de noviembre, los viajeros extranjeros que visiten China podrán completar sus tarjetas de entrada en línea antes de su llegada. También podrán optar por rellenarlas in situ utilizando los dispositivos electrónicos que se proporcionan en los puntos de inspección u optar por las tarjetas de entrada tradicionales en papel. Las medidas recientemente publicadas también incluyen disposiciones para simplificar los viajes de los residentes de la parte continental de China que visitan Hong Kong, Macao y Taiwan, así como de los residentes de Taiwan que viajan a la parte continental. El mismo día, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino anunció que China ampliará sus acuerdos unilaterales de exención de visado para más de 40 países, entre ellos Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España, hasta el 31 de diciembre de 2026. La actual política de exención de visado para los ciudadanos de algunos de estos países estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 antes de la prórroga. China también decidió incluir a Suecia en el programa libre de visado del 10 de noviembre de 2025 al 31 de diciembre de 2026, indicó Mao Ning, portavoz del ministerio. Las medidas se presentaron después de una reunión clave del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en la que se adoptaron la propuesta del Comité Central del PCCh para elaborar el plan de desarrollo económico y social para los próximos cinco años. La medida más reciente consistió en implementar los principios rectores de la sesión plenaria del PCCh, ampliar la apertura de alto nivel al mundo y facilitar continuamente los intercambios de personal entre China y otros países, dijo Mao. En el tercer trimestre de este año, los extranjeros realizaron 7.246 millones de visitas a China bajo sus políticas de viaje con exención de visado, un aumento interanual de 48,3 por ciento, y representa el 72,2 por ciento de todas las entradas realizadas por extranjeros, indican las estadísticas de la ANI. El 1 de diciembre de 2023, China comenzó a implementar políticas piloto de entrada sin visado unilaterales para los titulares de pasaportes ordinarios de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia. Posteriormente, estas políticas se ampliaron a más países y se prorrogaron en varias ocasiones. Fin
